Los siete pecados capitales y “El libro de bolsillo” de Alianza editorial
Con el “arresto” de nuestra vida en común debido a la pandemia nos hemos visto forzados a tomar esa distancia necesaria que permite ver y pensar la relación con los otros. Nuestras “faltas” estaban presentes con diversas implicaciones en todo lo que acontecía, así que allí estaba la tentación de preguntarse: ¿cómo sería la vida si estuviese libre de faltas, de dudas, de errores, de “pecados”?
El pecado, en el imaginario occidental, es una forma de “desviación del ánimo” que surge de la contradicción entre placer y dolor y que se origina sólo y a condición de nuestra relación con los demás. La soberbia, la ira, la pereza, la envidia, la gula, la avaricia y la lujuria son pecados mortales (o capitales) porque los deseos que buscan satisfacer en algunos casos devienen en consecuencias dolorosas y destructivas para la vida social. No obstante, un vez mencionadas nuestras faltas “capitales”, la pregunta que le sigue es: ¿no sería la vida “invivible” sin ellas?
Fue en ese momento cuando la idea de propiciar el encuentro entre libros, lecturas y los espacios individuales y colectivos que nos proporcionan se formuló en lo que es ahora este ciclo de encuentros, El pecado de leer. Una invitación a explorar, a través de los siete pecados capitales, el amplio catálogo de “El libro de bolsillo”, de Alianza Editorial, puesto que los libros y la literatura pueden, y quizá deban, mostrar nuestras faltas e identificar nuestros “pecados” para completar el retrato de una naturaleza humana que no deja de asombrarnos. ¿Qué nos dicen las transgresiones acerca del tiempo en que vivimos?¿Cuáles serían las faltas y pecados contemporáneos? ¿Cómo continuar permitiéndonos nuestras pequeñas y grandes faltas sin ponernos en peligro ni poner en peligro a los demás?
Los encuentros de El pecado de leer son la oportunidad de responder a estas preguntas. A lo largo de este ciclo, que he tenido el placer de crear y comisariar gracias a la confianza y el apoyo de Valeria Ciompi, directora de Alianza Editorial, celebramos diez años de la nueva etapa de la colección de “El libro de bolsillo” y, a su vez, la primera década de su nuevo diseño a cargo del Estudio de Manuel Estrada, así como nuestra vida en común, pues solo en ella es donde surgen nuestros vicios, pero también nuestras virtudes. Se trata de una cita con “El libro de bolsillo” de Alianza Editorial, con creadores y creadoras, artistas, pensadores y pensadoras, lectores todos, en busca de lo mejor y lo peor de nosotros mismos.
El ciclo cuenta con la colaboración del Instituto Cervantes y las librerías Rafael Alberti, Tipos Infames, La Buena Vida y Fnac. Y con la participación de los escritores, traductores, periodistas, filósofos y especialistas Alberto Manguel, Manuel Estrada, Miguel Sáenz, Lara Moreno, Patricio Pron, Mercedes Cebrián, Javier Montes, Diego Garrocho, Vicente Molina Foix, Violeta Gil, Sabina Urraca, Félix de Azúa, Edurne Portela y Manuel Rodríguez Rivero
El pecado de leer tiene lugar en distintas librerías de Madrid en los meses de febrero y marzo. Su programa se puede consultar aquí.
Y esta es una selección de títulos desde Alianza editorial organizada en torno a los pecados capitales:
Y a ti, lector, lectora, ¿con cuál pecado te gustaría explorar la colección de El libro de bolsillo de Alianza editorial?
-
Concurso #recomiendaunlibro
/abril 07, 2025/La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: