Inicio > Libros > Cuentos > El pensil sobre el Yang Tse o la hija del emperador, un cuento de Rafael Sánchez Ferlosio

El pensil sobre el Yang Tse o la hija del emperador, un cuento de Rafael Sánchez Ferlosio

El pensil sobre el Yang Tse o la hija del emperador, un cuento de Rafael Sánchez Ferlosio

Una mujer imita al viento en el ejercicio de su dignidad; el atento escritor se plantea cuán ajustada podrá ser la similitud entre un cuerpo humano y el tránsito del viento.

El pensil sobre el Yang Tse o la hija del emperador, un cuento de Rafael Sánchez Ferlosio

No, ella querrá seguir guardando intacta su digni­dad. Tampoco hoy saldrá a dejarse ver por un ins­tante, ni siquiera velada por el atardecer, entre los tejos y los aligustres de la alta, inaccesible balaus­trada, sin importarle cuánto pueda llegar a anhe­larse un céntimo de cualquier cosa en este mundo, incluso un céntimo de su propia dignidad, en donde lo concedido y recibido no sería ya siquiera ese céntimo en sí mismo (¿quién podría hacerse nada de la dignidad ajena?), sino tan solo el acto que lo diese; en donde la limosna no estaría ya en la cosa, sino en la limosna misma.

Tampoco hoy, ni aun fingiendo —como de­jándose robar— no saber que hace miles de tardes que la espío, consentirá en perder, con el solo dejar adivinar su sombra, un céntimo de su dignidad, para verlo caer hasta la orilla pisada y repisada por los pies descalzos de los bateleros junto a los caña­verales despuntados y roídos por las maromas de la sirga. ¿Es que conoce hasta qué punto los ávidos y hambrientos hijos del abuso sabríamos abusar? ¿Adivina tal vez cómo repartiría yo su limosna con vosotros, diciéndoos “¡Mirad!”, y cómo haríamos correr y resonar, multiplicándola, de mano en mano, de barcaza en barcaza, su moneda, aguas arri­ba hacia las montañas, aguas abajo hacia la mar, hasta trocarla en una fiesta inmensa? ¿Sospecha acaso que de ese solo céntimo vendría la ruina del Imperio entero?

Hoy también, solo el viento, una vez más, mueve los tejos y los aligustres de la alta y desierta balaus­trada; solo el viento, a quien nadie jamás sabrá imi­tar. Y si aun, suponiendo lo imposible, fuese ella lo que realmente se mece entre las ramas, la imitación sería tan prodigiosa que no podría ya redundar en mengua, sino en un nuevo aumento de su dig­nidad.

4/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…

    Leer más

  • El hijo y la herida

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…

    Leer más

  • Para Elisa

    /
    mayo 01, 2025
    /

    DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…

    Leer más

  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más