Inicio > Libros > Narrativa > El pequeño rey recibe

El pequeño rey recibe

El pequeño rey recibe

Eduardo Martínez Rico es, a pesar de sus no muchos años, un escritor más que medianamente prolijo, tenaz y entusiasta de sus aficiones, que ya ha incursionado en al menos tres líneas: biografía literaria —notables sus trabajos sobre Francisco Umbral y Pedro J. Ramírez— , novela histórica y ensayo. Que además mantenga su propio blog y publique frecuentemente en Internet es algo que se da por supuesto.

"El pequeño rey, al que no sabemos si etiquetar como cuento largo o novela corta, se sustenta en el oficio adquirido en todas esas gateras del escribir"

El pequeño rey, al que no sé bien si etiquetar como cuento largo o novela corta, se sustenta en el oficio adquirido en todas esas gateras del escribir, un oficio que se hace notar en la soltura de la prosa y en el planteamiento narrativo tan práctico, adecuado al tipo de relato y al objetivo que parece buscar el autor.

Estamos ante una fábula o, más propiamente, un apólogo; con un suave —pero muy persistente— perfume moralizante. La trama es sencilla: un niño es invitado por un compañero de colegio a pasar el fin de semana en su casa… La particularidad es que este último es el príncipe heredero, y el domicilio el palacio real. El entorno, los personajes, son fácilmente reconocibles. Quizá demasiado. Ni el país es Ruritania, ni el rey es el de Syldavia; el autor no se molesta en disimular que su modelo lo tenemos aquí, cerquísima, y más en la generación anterior (cuando el actual emérito ejercía y el hoy monarca era príncipe) que en la presente. Pero es un relato agradable, con diversos niveles de lectura aunque no depare especiales sorpresas.

"Decía Robert Louis Stevenson que los libros son suficientes a su manera"

Reconozcamos que el empeño comporta riesgos, en algunos casos imposibles de esquivar. Que dos niños de once años hablen como adultos tiene difícil arreglo en un formato así, y a veces no queda otro remedio que tirar de tópico en según qué situaciones. No obstante, El pequeño rey da para pasar un simpático rato de lectura. Decía Robert Louis Stevenson que los libros son suficientes a su manera, pero resultan un pobre sustituto de la vida. Aquí el autor se ha empeñado a fondo por acercar uno y otra, y se le agradece el esfuerzo. Más actual a los tiempos que corren sería, tal vez, otra historia titulada La pequeña reina, suponiendo que en la futura España llegue a haber reina alguna vez. Pero esa, en efecto, es otra historia; y está por escribirse todavía. O no.

———————————

Título: El pequeño rey. Autor: Eduardo Martínez Rico. Edita: Imágica Ediciones.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Vivir, viajar, escribir

    /
    abril 24, 2025
    /

    A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…

    Leer más

  • Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison

    /
    abril 24, 2025
    /

    El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…

    Leer más

  • Escribir desde el margen

    /
    abril 24, 2025
    /

    Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…

    Leer más

  • Un problema que nos compete a todos: Adolescence

    /
    abril 24, 2025
    /

    Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…

    Leer más