Inicio > Historia > Batallas de la historia > El piloto de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio es secuestrado en Cuba

El piloto de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio es secuestrado en Cuba

El piloto de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio es secuestrado en  Cuba

El 23 de febrero de 1958, durante la celebración del Gran Premio de Cuba, fue secuestrado el piloto argentino Juan Manuel Fangio por las tropas rebeldes de Fidel Castro.

¿Cómo fue el secuestro de Fangio?

"El día anterior a la celebración de la carrera de los bólidos ocurrió lo inesperado: Fangio fue secuestrado"

Las cosas eran cada vez más complicadas para Fulgencio Batista. En el interior, la revuelta popular de “los barbudos”, liderados por Fidel Castro y Che Guevara, cogía más fuerza y relevancia cada día que pasaba, y en el exterior, la imagen del gobierno cubano estaba cada vez más deteriorada. El dictador vio en las carreras de Fórmula Uno un buen escaparate para lavarle la cara a su régimen. La foto en el podio con el campeón mundial, Juan Manuel Fangio —una de las leyendas de este deporte, considerado por muchos el mejor piloto de todos los tiempos y que consiguió 5 títulos mundiales—, era el gran objetivo de Batista para blanquear la represión. Pero el día anterior a la celebración de la carrera de los bólidos ocurrió lo inesperado: Fangio fue secuestrado.

"En 1981 Fangio —que no guardó ningún rencor a sus secuestradores— regresó a la isla y fue recibido por Fidel Castro"

El Movimiento 26 de Julio había llevado a cabo la operación para raptar a “El Chueco”, como era conocido el deportista argentino. Cuando Faustino Pérez y Arnol Rodríguez lo encañonaron en la puerta de su hotel para que se subiera a un coche, Fangio pensó que se trataba de una broma. El objetivo de sus secuestradores era dejar en ridículo al dictador y arrebatarle su sueño de vender una imagen de normalidad en su país al resto del mundo. Fangio ni siquiera vio el GP, en el cual murieron 6 personas por el accidente en el que se vio implicado un piloto local. Estuvo charlando con sus captores, que le soltaron al día siguiente cuando el embajador argentino vino a recogerles. En 1981 Fangio —que no guardó ningún rencor a sus secuestradores— regresó a la isla y fue recibido por Fidel Castro. El dictador cubano sí que consiguió la campaña de propaganda que no logró Batista en su momento.

Otras efemérides históricas del 23 de febrero

El día 23 de febrero de 1455 Gutenberg imprimió el primer libro, una biblia, en su imprenta.

El día 23 de febrero de 1836 comenzó la Batalla del Álamo, que enfrentó a los colonos de Texas con el ejército mexicano del presidente Santa Anna.

El día 23 de febrero de 1912 comenzó la guerra entre Italia y Turquía.

El día 23 de febrero de 1981 se produjo un intento de golpe de estado —fallido—, liderado por el general Milans del Bosch, en España.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más