Inicio > Libros > Narrativa > El poder de la buena literatura

El poder de la buena literatura

El poder de la buena literatura

Destiempo, de la escritora y editora gallega Silvia Bardelás, es una novela reflexiva que conviene leer despacio, porque lo importante no es tanto la acción como el pensamiento sobre la vida, que fluye con gran inteligencia. La historia cuenta la especial relación de una abuela, Mati, con su nieto Lois, al que crió como a un hijo; la de Lois con una madre – no madre, distante y bella, y con una novia de la niñez, Eva; la de Eva con su abuela y una madre también lejana y la de un grupo de mujeres de cierta edad que buscan el sentido de la vida, un cambio, una especie de revolución social, se podría decir.

La novela arranca con el sermón de un cura poco ortodoxo, el Padre Anxo: “Hermanos, vivimos en un tiempo en el que no podemos ser quienes somos. Todos esperan de nosotros que seamos lo contrario de lo que somos”, que será parte importante en la vida comunal de un grupo de mujeres de un pueblo de Pontevedra, una pequeña aldea que sirve de espejo ante grandes ciudades como Boston y alguna de Australia. Seguramente sin el Padre Anxo estas mujeres también se hubieran enfrentado ante lo impuesto y las convenciones, pero juega un papel muy importante y da una visión diferente sobre la religión.

"Destiempo es una novela valiente, que va contracorriente y cuyo resultado es una lectura que nos obliga a reflexionar"

La novela abarca sin saturarnos en ningún momento, más bien todo lo contrario, temas tan vitales y actuales como la incomunicación (“cuando no dices una cosa, ya no dices ninguna”), la distancia, los lazos familiares, la muerte, el poder de la música (Beethoven, Barenboim, Mozart, Gardel…) y el poder de las palabras que “sirven para parar y quitar barreras”.

Casi todos los personajes callan mucho (“basta con tener una cosa de la que no se habla para callar todas”), pero todos tienen ganas de cambiar el mundo (no se puede crear un mundo nuevo si estás en el viejo”).

Destiempo es una novela valiente, que va contracorriente y cuyo resultado es una lectura que nos obliga a reflexionar y a plantearnos la manera en la que nos relacionamos con el mundo y con los demás. Es un canto a la vida y a la familia, tiene mucho de filosófica (la autora es doctora en filosofía) y está contada de una manera tan familiar y amable que se lee con gran placer.

Cuando tiramos del hilo de lo pequeño conseguimos llegar a lo universal. Ese es el poder de la buena literatura. Y es también el poder de Destiempo.

————————

Autora: Silvia Bardelás. Título: Destiempo. Editorial: De Conatus. Venta: Todostuslibros y Amazon.

5/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más