Inicio > Blogs > Ruritania > El poeta
El poeta

El poeta tiene cabeza de huevo, ojos azul océano y piel de bebé recién lavado. Gasta silencios cálidos, mientras se frota las manos con unción mística y resbala la mirada sobre la incontinencia verbal de los compañeros de mesa y tertulia. Avaro de sus adentros, cabalga por los páramos y los vergeles de su memoria. El poeta cuenta a oscuras las sílabas de su vida y le pone rima a los gratos confites de lo carnal, en tanto, alguien, entre los demás, pide otra ronda de cañas. Entonces, por un instante, el poeta escapa de su escondrijo silencioso y pregunta con timidez si nos apetecen unas patatas bravas o unos calamares.

"Al poeta lo echaron al mundo, le repartieron las cartas, y nadie le explicó las reglas del juego, por eso, su extrañeza le hizo exiliarse a otros mundos de palabras con sabores y sílabas exactas"

El poeta arrastra una infancia de inviernos palentinos, amores desbaratados y tías muertas y amortajadas entre el bullicio y la indiferencia. No hay otra soledad secreta que la que crece en la provincia ancha y demorada de la niñez, y ahí, en la fragua remota de los años inaugurales, fue curtiendo su guitarra ronca de trovador, su misterio de hombre, su llanto y su voz profunda, su sabiduría de amigo, su gracia de ángel, su telegrama urgente de amante.

Al poeta lo echaron al mundo, le repartieron las cartas, y nadie le explicó las reglas del juego, por eso, su extrañeza le hizo exiliarse a otros mundos de palabras con sabores y sílabas exactas. Incapaz de descifrar las jugadas con que otros hacían su momentánea fortuna, él, como un matemático de los sentimientos, se esforzaba en encontrar la cuadratura del viciado círculo que es la vida. A menudo comentamos, con cierta suficiencia, su condición de hombre bueno, convencidos como estamos de que la bondad es una estación de penitencia de los tontos y que solo con las malas intenciones se escriben los grandes poemas. Sin embargo, el poeta no es tan bueno como algunos amigos creen, ni tan modesto, ni siquiera tan inseguro, aunque a veces comprarse un par de calcetines pueda sumirle en una tarde de dudas y querellas interiores.

"El poeta es un mester de juglaría de la vida, un ojo que afirma y sostiene, un oído hecho para el endecasílabo y el beso"

“En el encanto de lo perdido vive la tristeza /, y es su reino un sueño destronado / que, como el amor, en su altitud nos sostiene, / mientras apagada la llama no deja de arder”, canta el poeta. Tiene nuestro hombre de los ojos azules —azules, como la madrugada, los trenes y las estaciones— vocación de niño triste perdido en la infancia. Le duelen aún los sabañones y llega todas las noches a su cama con los pies fríos, como si todavía le durara el largo invierno de posguerra castellana. Luego, con los años y los amores, se ha buscado un contrapunto cálido, y como Guillén se ha hecho adoptivo de Málaga. Ese es su país secreto, su secreta estancia y su perfume de hombre que no quiere morirse, que se ha quedado calvo con la elegancia de quien nunca prestó atención al pelo, y que se peina algunas mañanas con el cepillo de Hamlet.

El poeta es un mester de juglaría de la vida, un ojo que afirma y sostiene, un oído hecho para el endecasílabo y el beso, un bardo que no esconde a maestros como Aleixandre, Cernuda o Brines, y que proyecta su voz propia en una obra en la que la soledad y el mal de amores, la esperanza y la gracia, no cejan de hurgar en los recovecos de un hombre que solo sabe vivir cantando hacia dentro, como otros cuentan mentiras o proclaman imperios.

4.6/5 (39 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Arte y ciencia de la guerra

    /
    abril 19, 2025
    /

    No era solo una cuestión de fracaso patriótico (hiriente aunque asumible, al fin y al cabo, en un tiempo de constante efervescencia combativa), sino de las características intrínsecas del mismo: el noble ejército prusiano, orgullo de una aristocracia que veía en la guerra la más alta de las misiones humanas, se veía derrotado por un ejército, como el de Napoleón, compuesto de revolucionarios y gente del pueblo, ¡casi unos desarrapados, como quien dice! Ahora bien, desde un punto de vista más global, lo más adecuado es situar a Clausewitz no tanto en relación con una batalla concreta sino en el…

    Leer más

  • La locura de Robert Juan-Cantavella

    /
    abril 19, 2025
    /

    Foto: Isidre Estévez. De alguna manera, Juan-Cantavella convierte esta novela epistolar en una larga reflexión sobre la tradición literaria y sobre el modo en que los escritores se roban los “trucos”, dando a veces la sensación de que se están copiando unos a otros, cuando en verdad están haciendo que la literatura evolucione. Robert Juan-Cantavella mantuvo una conversación con Anna Maria Iglesia en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.

  • Los 7 mejores melodramas para ver en Filmin

    /
    abril 19, 2025
    /

    1. Imitación a la vida (Imitation of Life, Douglas Sirk, 1959) 2. Madame de… (Max Ophüls, 1953) 3. Ondina. Un amor para siempre (Undine, Christian Petzold, 2020) 4. Carol (Todd Haynes, 2015) 5. Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995) 6. Two Lovers (James Gray, 2008) 7. Jennie (Portrait of Jennie, William Dieterle, 1948)

  • 4 poemas de Sofía Gómez Pisa

    /
    abril 19, 2025
    /

    Foto: Julieta Bugacoff. *** 1. en el futuro los drones lo habrán copado todo fácil para ellos pues siguieron desde hace años todos nuestros movimientos inclusive los bancarios drones y repartidores de pedidos ya llenan ahora las calles de luces y velocidad los humanos refugiados en sus casas miran al sol solo al atardecer momento en que la ardentía del clima que cubre la tierra, baja y entonces salen de sus oficinas con delicados movimientos de yoga *** 2. la proximidad al objetivo estaba dada cualquier civil podía ser el próximo los humanos parecían desde acá meras piezas de un…

    Leer más