Inicio > Historia > Efemérides de la historia > El primer ministro norugeo Vidkun Quisling es detenido por colaborar con los nazis

El primer ministro norugeo Vidkun Quisling es detenido por colaborar con los nazis

El primer ministro norugeo Vidkun Quisling es detenido por colaborar con los nazis

El 9 de mayo de 1945 el primer ministro noruego Vidkun Quisling fue detenido por colaborar con los nazis durante la II Guerra Mundial. Durante los últimos días había intentado negociar una salida para su gabinete después del suicidio de Hitler.

¿Quién fue Vidkun Quisling?

"Quisling siguió trabajando en la sombra, preparando una red de simpatizantes con el nazismo, favorables al antisemitismo y contrarios a la democracia"

Quisling tuvo sus inicios en el ejército, del cual pasó a ejercer funciones diplomáticas en varios países y organizaciones como la Sociedad de Naciones. A su regreso a Noruega, comenzó a desarrollar una carrera política que le llevó al cargo de ministro de defensa. Vidkun Quisling destacó por sus políticas conservadoras y su anticomunismo. Al llegar Hitler al poder en Alemania, el dirigente escandinavo formó su propio partido fascista, Unión Nacional. Sus compatriotas no comulgaron con sus ideas y no consiguió representación parlamentaria, aunque esto no fue un obstáculo para Quisling, que siguió trabajando en la sombra, preparando una red de simpatizantes con el nazismo, favorables al antisemitismo y contrarios a la democracia, que facilitaron la invasión alemana de Noruega durante la II Guerra Mundial.

¿Cómo murió Vidkun Quisling? 

"Durante el tiempo que estuvo en el gobierno intentó convertir a Noruega en una nación totalitaria, favoreció el traslado de judíos a campos de concentración y expulsó a la familia real"

Aunque pensaba que su llegada al poder sería más inmediata tras la llegada de los nazis a su país en abril de 1940, tuvo que esperar dos años más hasta ser investido como primer ministro. Durante el tiempo que estuvo al frente del gobierno intentó convertir a Noruega en una nación totalitaria, favoreció el traslado de judíos a campos de concentración y expulsó a la familia real del país. La resistencia a Quisling se intensificó y se hizo más notable cuando el mandatario escandinavo trató de reclutar a la población para luchar junto a los nazis. Con la caída de Hitler llegó el final de Quisling, que fue detenido y acusado de diversos crímenes y de haber conspirado junto al Führer para favorecer la ocupación germana de Noruega. El tribunal le condenó a la pena capital, y el político fascista fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento el 24 de octubre de 1945.

Otras efemérides históricas del 9 de mayo

El día 9 de mayo de 1457 a.C. tuvo lugar la batalla de Megido. Con su victoria, Tutmosis III ampliaba sus dominios desde Egipto hasta Mesopotamia.

El día 9 de mayo de 1874 nació el arqueólogo Howard Carter, que descubrió la tumba del faraón Tutankhamon en el Valle de los Reyes de Egipto.

El día 9 de mayo de 1936 Benito Mussolini proclamó a Víctor Manuel III Emperador de Etiopía en contra de las disposiciones de la Sociedad de Naciones.

El día 9 de mayo de 1978 se produjo el asesinato de Aldo Moro. El político democristiano había sido secuestrado por las Brigadas Rojas, que abandonaron su cadáver, con 11 balazos en el corazón, en el maletero de un coche.

4.8/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…

    Leer más

  • El hijo y la herida

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…

    Leer más

  • Para Elisa

    /
    mayo 01, 2025
    /

    DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…

    Leer más

  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más