Era un puente bastante largo. Tenía un kilómetro aproximadamente, quizá algo menos, quizá algo más. Era de origen romano, pero su historia era larga como él mismo y se había reconstruido varias veces.
Cada vez que lo atravesaba veía pasar los coches, bastante rápido, un tráfico a menudo muy intenso. Y pensaba.
Pensaba en lo bueno y en lo malo de su vida, en lo que le empujaba a seguir viviendo, en todo lo bueno que le había pasado y en lo malo que le había ocurrido. En los pros y en los contras. Y pensaba que qué ocurriría si se arrojaba a la carretera y dejaba que uno de esos coches, quizá varios, uno detrás de otro, acabara con su vida.
Y cada coche que veía pasar, rápido, no sabía si algo más deprisa de lo que estaba permitido en aquel lugar, le recordaba una razón para vivir o para morir.
El día estaba despejado. Tenían mucho sol. Era una tarde de playa, de verano, bella, hermosa. Apenas había nubes en el cielo. Y los coches, delante de él, pasaban raudos, de las más diversas marcas, de los más diferentes precios, coches buenos y no tan buenos, algunos excelentes, caros.
El puente también era hermoso. Todavía parecía romano. Debían de haber respetado el diseño romano.
-
Tres apuntes de Vargas
/abril 22, 2025/Una reivindicación de lo menor Lo de Borges En abril de 2020, el año de la pandemia, Alfaguara publicó Medio siglo con Borges, un volumen delgadito que reunía algunos de los textos que Mario Vargas Llosa había escrito a cuenta del escritor argentino. Vargas era un admirador declarado de Borges, pero a éste no terminaba de caerle bien el peruano. En el artículo titulado «Borges en su casa» leemos: «Los muebles son pocos, están raídos y la humedad a impreso ojeras oscuras en las paredes. Hay una gotera sobre la mesa del comedor. El dormitorio de su madre, con quien…
-
Nunca leeremos a Marx
/abril 22, 2025/En este monólogo vamos a disfrutar de algo único: por fin un economista nos va a explicar directamente lo que piensa. Marx, el tan nombrado Karl Marx, ha vuelto y tiene una hora para volver a defender sus ideas. ¿Cómo es posible que el famoso pensador esté ante nosotros en carne y hueso? Él mismo nos lo explica: Incluso allí, ¡la protesta funciona! Finalmente dijeron: “De acuerdo, puedes ir. Tienes una hora o así para hablar de lo que quieras. Pero recuerda ¡sin crear agitación!”. Creen en la libertad de expresión… pero dentro de unos límites… (Sonríe) Son liberales. Nos…
-
Bullying de estado contra las críticas y los argumentos
/abril 22, 2025/El líder populista es esencialmente un acosador moral con coartada altruista —se autopercibe un revolucionario: el fin justifica los medios—, y a Javier Milei ese traje le va como pintado. Su brillante estratega, que se ganó el puesto porque no quiso cambiar al León, tuvo la astucia de confeccionarle un arma arrojadiza a su medida, un modus operandi de juicio y castigo a la crítica en las redes sociales, con desacreditación del oponente, patrullaje de la opinión discordante, montajes falsos y escraches bajunos: un 678 de dimensiones oceánicas. Luego el Presidente, a su vez, confirma con su propia personalidad esa…
-
Roger Crowley: “La historia nos enseña que el comercio funciona mejor sin barreras”
/abril 22, 2025/La lucha que hubo en el pasado por el control de las especias se ha convertido ahora, añade el historiador, en “una pugna por el control de los minerales, especialmente entre China y EEUU”. La importancia de las especias estuvo ligada, según Crowley, a varios factores: “algunas propiedades medicinales (en algún caso se les atribuyeron propiedades mágicas) y, en tercer lugar, hacía más interesante una comida aburrida”. Rápidamente, se convirtieron en un negocio, pues “desde el precio de origen hasta que llegaban a Europa podía haber diferencias de un 1000 % y su uso en el ámbito privado otorgaba estatus…
No se que pretendías, pero este me caló hondo. Gracias a los Romanos que no construyeron un puente en estos lares.