Inicio > Blogs > Salida de emergencia > El púgil poeta
El púgil poeta

Dice de él que ama, lee y escribe. Por ese orden. También boxea, peso pesado, por afición. Ismael López Gálvez (La Carolina, Jaén, 1990) es un tipo inaudito que encontró su propósito en las letras a través del amor. En pleno despiste, una pregunta —¿Qué es lo que te gusta y se te da bien?, contar historias: pues adquiere herramientas, como haría un fontanero— le dijo ella, e Ismael se graduó en Filología Hispánica, sacó un máster en investigación literaria, consiguió la acreditación de Cálamo & Cran como corrector profesional y con la constancia del que lanza puños al aire o al saco, con el tesón aceitunero de darle palos a un olivo hasta que las tira todas, y luego otro, y luego otro, empezó a escribir y a publicar(se): Las 88 páginas de mi libreta (Amazon, 2018), Érase una vez poesía (Amazon, 2020), Del mito al Eros (Amazon, 2022). Hasta que Olé libros le publicó en 2023 La piedad del leviatán, primer libro que presentamos en La Inaudita, del que traigo estos versos que me espesaron la sangre:

El desamparo mata

cuando el escamoso lomo de la autocensura

te aprieta en la boca hasta partirte la mandíbula.”

El que ha publicado —opinión y poesía se parecen— conoce a ese monstruo que te empuja a eludir lo que va del pensamiento a la expresión y sabe que el cepo a la libertad está en la cabeza de cada uno. La escritura de Ismael es libérrima, de ese tipo de libertad que da tomarse las cosas a la ligera, pero haciendo: me cuenta uno de sus profesores que le preguntó cómo iba su publicación en Amazon —voy por delante de Dante ¡y me he comprado la play5! —le espetó, entre risas, por los pasillos.

"Detesto a los poetas que no transmiten. Por eso disfruto tanto cuando descubro uno como este, que ama, lee y escribe de verdad"

Hace más de un año que escucho poesía dos veces por semana, la leo algunas noches; hace muchos años que bebo vino a diario —todo el que tengo sed, como mi abuela Amparo— y separo lo bueno de lo malo con un criterio fácil: me gusta o no me gusta. Si me gusta lo bebo o lo leo, si no me gusta, no. Dejando el vino a un lado —cerca, en esta mesa— he comprendido que me gusta la poesía que es auténtica porque el poeta lo es, me da igual el tema, el tono, el ritmo, las figuras, el artificio, el oficio o la trayectoria del sujeto si no hay valor. Detesto a los poetas cobardes, onanistas y endogámicos que escriben para los jurados de los concursos y festivales, que escriben sin exponerse. Detesto a los poetas que no transmiten. Por eso disfruto tanto cuando descubro uno como este, que ama, lee y escribe de verdad y nos regala este inédito:

IGUALES 

Siempre creí que éramos iguales.

Al menos lo fuimos de alguna forma.

Yo no viví en un barrio irlandés

ni tuve que ayudar a poner comida

encima de la mesa. Es cierto.

Tampoco vendí periódicos para saciar el hambre

ni me manché las manos en la Octava,

cerca de Mechanics Pavilion.

Pero entonces leí sobre ti

          y de algún modo fui tú,

y temprano supimos

que con la palabra no se come,

y ganamos el título de los pluma

y lo defendimos hasta en veintidós ocasiones.

Éramos idénticos. El mismo.

Mas un día escuché de tu boca

que uno puede boxear sin lastimarse.

Así supe que nada tenemos en común:

         

               no se puede escribir

                    sin resultar dañado.

Ismael López Gálvez, quédense con su nombre, un chaval de la Carolina que vino a Córdoba a por herramientas a la Universidad para hacer lo que le gusta y se le da bien. Su poesía es valiente y viril, trufada de referencias clásicas, y a la vez naíf en su carga de verdad y bondad, en su escaso interés por ser moderna o por travestir la identidad del autor. Una poesía clásica en la que todos los temas son atravesados por el amor, como el hoyo de un poste telefónico atraviesa la estratigrafía de una ciudad antigua; un amor como motor de todo no puede ser profano.

"Ismael escribe contracorriente, ajeno a las modas editoriales, extrarradio de los ambientes, escribe lo que tiene que escribir y esa es la clave"

Ismael escribe contracorriente, ajeno a las modas editoriales, extrarradio de los ambientes, escribe lo que tiene que escribir y esa es la clave: lo hace porque lo tiene que hacer. No me imagino al púgil poeta con la mirada fija en la pantalla del computador, buscando las palabras, no creo que lo haga porque quiere mujeres en su cama, por fama o por dinero, sé que le sale espontáneamente de su corazón
y de su mente y de su boca y de sus tripas. No hay otro camino. Y nunca lo hubo. Lo dijo el viejo Hank.

Un poeta que ama, lee, escribe y boxea; un poeta que no bebe, asunto este que me crea una atávica desconfianza ­­—no te fíes del que no bebe vino­— decía mi abuelo, —o se lo ha bebido todo, o quiere engañarte— me dejó dicho mi padre—. A veces los ancestros se equivocan.

4.6/5 (57 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

4 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Fran
Fran
5 meses hace

Qué bueno que se le de luz a poetas de este calibre. Recomiendo encarecidamente sus entrevistas en YouTube

FM2
FM2
5 meses hace

‘No se puede escribir
sin resultar dañado.’

Así se escribe.

René
René
5 meses hace

Es un tipazo. Divulga poesía, escribe poemas espléndidos que ni se molesta en enviar a revistas o editoriales (los sube simplemente a X), en esa misma red social, los domingos saca artículos que tienen miles de interacciones cuando cualquier medio se los publicaría, tiene la mayoría de sus poemarios descatalogados… Increíble pero cierto

Jesús armando Maldonado guerra
Jesús armando Maldonado guerra
5 meses hace

Aveces los ancestros
se equivocan

Aveces solo es el tiempo
Con sus cambios
De cosas.

Antes! Te casaban
Al tacto.

No le preguntaban
A la mujer”
Si ese hombre, era de su agrado”

Antes el licor estaba prohibido
Como el tabaco.

Pero hoy! se fuma, se bebe”
En cualquier lado.
Ruda, es la expresión.

Cuando sacamos
El clavo.

No pierdas tu tiempo
Adquiriendo respuestas
De un muerto.

Que nunca hizo
El mandado.

Solo que sea
Un maestro”

De aquellos!
Que son herramientas

Paridos para el mundo,
Desalmado”.
Complejos., de ser. Humano!!!

Venezuela……..

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras

    /
    abril 17, 2025
    /

    Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…

    Leer más

  • Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso

    /
    abril 17, 2025
    /

    También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…

    Leer más

  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Literatura al habla

    /
    abril 17, 2025
    /

    Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…

    Leer más