Inicio > Libros > Narrativa > El recuerdo del olvido
El recuerdo del olvido

En su último libro, Blurb, Joaquín Fabrellas nos regala una treintena de relatos (más uno) en los que el lector puede percibir lo recurrente del choque entre lo normal y lo extraordinario, la presencia de la muerte y también una eterna sensación de que el olvido sobrevuela la existencia de muchos de sus protagonistas. Se puede apreciar el anonimato mantenido de quienes se ven observados en una ventana, en un resort cualquiera, uno más en un mundo lleno de imágenes iguales, perfectamente sustituibles, como también lo es para el espectador improvisado desde el otro lado de la calle ese difunto que parece haber convocado en su tanatorio más una reunión social que una pena por la pérdida. Personas intercambiables frente a otras singulares que ni siquiera así consiguen librarse del status del olvido cuando son condenados por la muerte del huésped que habitaban. De lo ordinario a lo extraordinario, al hermano que vive dentro de otro, al momento extraño, al vivir dormido, que no es vivir puesto que no despierta. Y ahí, cuando uno cree que le tiene cogido el pulso, nos lleva a Alemania o Polonia. Ahí irrumpe Kafka y llega la literatura dentro del relato. El autor hace creer al lector que se encuentra en una suerte de segunda parte y lo invita a acomodarse entre nombres conocidos para dejarlo, al final, en una vuelta al comienzo. Como un ciclo, o circular, como un guiño a lo que nos está contando a distintas voces.

"Es un libro singular que se fija en lo extraordinario que yace dentro de lo ordinario, un juego de creatividades para leer a sorbos y fijarse en esos detalles que unen las historias más allá de los argumentos"

Más allá de los temas, que se sienten recurrentes otorgando una unidad general, nos encontramos con la parte formal. Relatos cortos, algunos cortísimos, otros en los que alterna la primera persona e incluso esa misma primera persona también es cambiante. Hay uno en particular en el que nos habla de la repetición, el bucle eterno que es la vida, y el autor lo refleja en la prosa, utilizándola como parte integrante y no solo continente obligando a releer un párrafo repetido en una de esas ironías que se disfrutan mientras se escriben conociendo la reacción que van a provocar.

Ya en el título del libro nos dejaba un aviso: es un libro singular que se fija en lo extraordinario que yace dentro de lo ordinario, un juego de creatividades para leer a sorbos y fijarse en esos detalles que unen las historias más allá de los argumentos, convirtiendo la lectura en un gabinete de curiosidades que merece ser reposado. Así uno ve que, donde la mayor parte de los personajes no tienen nombre, aquellos que lo llevan (los Telesforo, Cefalonio o Mistareas) no logran una identidad basada en ellos. Ni siquiera les garantiza el ser recordados. Solo unos pocos, los ya conocidos, son los que trascienden. El resto, y tomando una imagen dada por el propio autor, son como “un hombre que camina en la nieve con un abrigo blanco del frío”.

—————————————

Autor: Joaquín Fabrellas. Título: Blurb. Editorial: Chamán. Venta: Todos tus libros.

4.7/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…

    Leer más

  • Cantamañanas solidarios sin fronteras

    /
    abril 03, 2025
    /

    He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.

  • Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar

    /
    abril 03, 2025
    /

    *** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…

    Leer más

  • Un delirio muy bien organizado

    /
    abril 03, 2025
    /

    La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…

    Leer más