Trampantojo de autómata es el primer libro de este proyecto de Pedro Lozano Bartolozzi. En este volumen se narra la apasionante peripecia de su búsqueda por parte del autor de un inédito de Kant, Crítica de la razón comunicativa. La segunda parte de esta gran aventura es El facistol de Kant, una obra en la que el detective Samuel Spade ha conseguido descubrir tras arduas pesquisas quién se enmascara con el título de conde Kapaki. Don Fadrique Mandolfo Pietro e Giovanni di Montesclaros es un heterónimo, o identidad literaria ficticia, de PLB. “Kapaki” fue una de las primeras palabras pronunciadas por su hija María después de nacer. Todavía se desconoce su significado, incluso por ingentes estudios de concienzudos filólogos. Samuel Spade también confirmó que otro título de hidalguía que ostenta PLB en sus desvaríos librescos es el de conde Lozano. Lo justifica remontándose hasta el Cantar del Mio Cid. Los hados de un trágico destino hacen que el Campeador pelee y acabe con la vida del Conde, padre de su adorada Jimena. Por otra parte, el detective Dashiell Hammett encontró un documento de la reina Isabel la Católica concediendo a Gutierre de Sotomayor, del mayorazgo de Belalcázar, el dichoso título de Lozano “por su gallardía, valor y extrema juventud”. Más fundamento parece tener la vinculación de Kapaki con la estirpe florentina de los Bartolozzi. Spade y Hammett reconocen la afinidad de PLB con Francesco Bartolozzi, destacado grabador en la corte de Jorge III de Inglaterra, que murió en Lisboa en 1815. Otro Francesco de la saga encontró, junto con Baldini, las cartas de Américo Vespucio a Lorenzo de Medici narrando sus viajes, publicados con el título Mondus Novus. Su difusión resultó decisiva para lograr esa extraña carambola de bautizar a las Indias con el nombre de Américo. Actas notariales posteriores dan fe del parentesco de Kapaki con Salvador, Pinocho, Chapete, Francis, Rafael, Pipo y Pipa, Canito y Peladilla, el Capitán Trompeta y otros héroes del reino de los cuentos.
Pedro Lozano Bartolozzi se ha lanzado de nuevo al ruedo metaliterario, y lo ha hecho con dos libros en uno, o un libro en dos. Un cuento en forma de ensayo o un ensayo en forma de cuento. En Trampantojo de autómatas y en El facistol de Kant se relata la búsqueda azarosa de un ignoto manuscrito titulado Crítica de la Razón Comunicativa, descubierto por PLB para intentar entregárselo a su heterónimo literario, el conde Kapaki. La narración es una apasionante y desaforada peripecia de aventuras, plagada de intrigas, juegos, acertijos y engaños sofísticos que sorprenderán al lector. Deliciosa combinación de fantasías, plagios manifiestos u ocultos y especulaciones filosóficas, hilvanado todo ello de humor y críticas que ilustran las hondas y graves preguntas de nuestro conocimiento dubitativo acerca del nuevo homo mediaticus títere del guiñol digital del ecosistema informativo cibernético. Conviven héroes y personajes de las más célebres novelas con filósofos, farsantes, sabios, malandrines, retóricos y embaucadores mediáticos. Bailan en una fiesta de máscaras detectives, ladrones de guante blanco, piratas, espías, mujeres hermosas, monjes y caballeros teutónicos. Personajes y escenarios históricos y ficticios aparecen y desaparecen en el laberinto narrativo de estos libros hechizados. Evidentes guiños cervantinos y borgianos contrastan con seres mitológicos y reflexiones emperifolladas sobre el mundo hiperconectado que vivimos, las tecnologías invasivas, las redes sociales , el desconcierto postperiodístico y el vacío existencial. Esta extraña criatura literaria bifronte recuerda un hojaldre por sus diferentes láminas o capas superpuestas. Mueve a la diversión e igualmente a la meditación. Tienen ambos libros un formato innovador, fragmentado, escenográfico, fronterizo entre la teatralidad, la ficción televisiva y la búsqueda del conocimiento socrático de la realidad. El estilo está muy trabajado, centrado en el penetrante estudio del pensamiento kantiano y su juego de espejos con el embrollo comunicativo emergente. Logra ser además ameno, colorista e ingenioso.
—————————————
Autor: Pedro Lozano Bartolozzi. Título: Trampantojo de autómatas. Venta: Troa
—————————————
Autor: Pedro Lozano Bartolozzi. Título: El facistol de Kant. Venta: Troa
-
Diez novedades en libros infantiles para celebrar el Día de su Literatura
/abril 02, 2025/El caballito del carrusel, de María Martín Schcolnik (SM) La autora madrileña, con dibujos de Miren Asiain Lora, imagina un caballito de carrusel cansado de dar vueltas en su plataforma y que quiere ver cosas distintas. Una estrella fugaz le concede el deseo de galopar libre para poder conocer Londres. A partir de 3 años. El miedo en el bolsillo, de Míriam Tirado y Joan Turu (Carambuco) Tras el éxito de Tengo un volcán, regresa el hada de los volcanes en una nueva aventura para acompañar a los niños en la gestión de una emoción tan natural como el miedo….
-
Syldavia no se halla en los mapas… o sí
/abril 02, 2025/¿Syldavia? ¡Ah, sí! ¡Ya recuerdo! ¡Las Aventuras de Tintín! ¡País inventado por el dibujante de dicha colección de cómics! ¡Es verdad! País que da patria y cuerpo a libros tales como El cetro de Ottokar, El Asunto Tornasol y la doble aventura lunar. Pues bien. Habiendo refrescado la memoria y habiendo rememorado las aventuras de Tintín, hablemos un poco de Syldavia. Efectivamente, se trata de un país imaginario creado por George Prosper Remi (Hergé), padre de Tintín y creador de la línea clara. Dicho país, situado en lo que hoy en día estaría a la altura de Montenegro, fue creado…
-
Grete Kellenberger-Gujer y la quimera
/abril 02, 2025/Sé que por esa quimera, esa recombinación de genes de distinta procedencia, quieres poner el foco sobre mí, trayendo al presente mi contribución a los primeros pasos del microscopio electrónico y de la Biología Molecular, que es como decir de la medicina moderna. La que ahora ejerces tú en estos tiempos tuyos de cambios de paradigma. Soy difícil de encontrar, no he tenido ni nombre propio; nací con uno, adopté otro al casarme y volvieron a cambiármelo al divorciarme, sin que yo pudiera decidir nunca cómo quería ser conocida. Y tuve que suplicar que me permitieran formar un apellido, compuesto…
-
La termodinámica
/abril 02, 2025/En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: