El suelo de las paredes, el nuevo proyecto de Mario Marín, es un libro de relatos con Editorial Niebla. Tras su novela Morir es un color, en esta ocasión, esta pieza literaria es un muestrario de relatos cortos y medianos moviéndose en el terreno de lo convulsivo, del desagrado, de lo oscuro. Como un catálogo de sensaciones extrañas y cercanas a la grima, a la dentera, al desconsuelo, a lo inconexo, todas las historias buscan en el lector el desasosiego. Cada uno de nosotros guarda una pequeña parcela de intimidades que no se comparten con nadie. Ese suelo bajo los muros, bajo los plintos, bajo las tapias, es un terreno nunca pisado. El suelo de las paredes es una metáfora; está un suelo que todos vemos, que conocemos, que pisamos, un suelo normativo, el reglado, el oficial. Después está el otro, el que queda oculto a la vista, el que, sabiendo que está, nunca se nos muestra.
El suelo de las paredes nos trae una colección de relatos en la frontera, con personajes al margen, colmados de pequeños defectos, fobias, odios, recelos, que a veces reprimimos y a veces mostramos. Pulsiones hacia el dolor, hacia el crimen, hacia la locura, hacia territorios conocidos pero no suficientemente públicos o explorados. El suelo de las paredes es un libro para el disfrute desde la suspicacia y el escrúpulo.
Zenda adelanta un pequeño extracto de uno de los relatos de El suelo de las paredes, de Mario Marín (Niebla).
***
plata
Mi abuelo alquiló una casa por Airbnb en Carvoeiro para sorprender a mi abuela por sus bodas de oro. Él había estado ya la tarde antes. Cuando le abrió la puerta y le dio paso, se la tenía adornada con pétalos tornasol, guirnaldas y globos dorados. El suelo con velas corazonadas haciendo un camino que terminaba en una mesa. Sobre la mesa un rollo de papel Albal, un mechero de cocina y una bolsa autocierre con dos gramos de heroína. En la sala de espera del Juan Ramón Jiménez, mi madre me confesó que los abuelos fueron yonkis de los diecisiete a los cuarenta y dos.
—————————————
Autor: Mario Marín. Título: El suelo de las paredes. Editorial: Niebla. Venta: Todos tus libros.
BIO
Mario Marín, Aroche, 1971. Licenciado en Bellas Artes. Amante del oficio, first fan del concepto páramo. Varios libros, varios premios. Artista por actitud, devoto de la Virgen de la Ataraxia, invencionista por credo, activista performer y miembro del Colectivopacopérez.
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
-
5 poemas de Cómo lavar un corazón, de Bhanu Kapil
/abril 28, 2025/Bhanu Kapil mereció el premio T. S. Eliot de Poesía, considerado “el más codiciado de los premios de poesía”, porque, según el jurado, “se trata de una obra única que ejemplifica cómo la poesía puede ponerse a prueba y rehacerse para dar cabida a verdades incómodas e irresolubles”. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Cómo lavar un corazón (La Uña Rota), de Bhanu Kapil. *** No deseo embellecer nuestro trauma colectivo. A veces pensaba que tu fulgor sexual residía en la capacidad que tenías para decir, sin importar las circunstancias externas: «Aquí estoy». Desde este lugar, sólo por momentos te…
-
La intemperie, el dolor
/abril 28, 2025/La primera novela de Olalla Castro es una historia de dolor, pérdida y redención en la que dos mujeres, una española y otra china, cruzan sus caminos en un encuentro transformador donde el duelo y la brutalidad se enfrentan al poder sanador de la escritura y el deseo. En este Making Of, Olalla Castro muestra el germen de Mañana (Lumen). *** Me ocurre que a menudo la poesía me arroja a lugares que todavía no entiendo, piensa por mí lo que aún no he pensado. Me quedé mirando aquellos versos y tratando de desbrozarlos. Había un lenguaje (una «casa del…
-
Un asesinato que se podía haber evitado, en La ley de la calle (XII)
/abril 28, 2025/Morir apuñalado a manos de un loco al que no conoces de nada es algo atroz y absurdo. Eso fue lo que ocurrió en el madrileño barrio de San Blas. En este episodio, emitido el 30 de septiembre de 1989, el equipo de La Ley de la Calle cuenta la historia de Raúl Yunta Juanino, un joven de 15 años que murió acuchillado por un perturbado, que unos días antes había apuñalado a otra persona.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: