[Foto: Inés Valencia]
LOS TRECE ESCALONES, I: EL SUEÑO
Se repetía una y otra vez, cada noche desde la última luna nueva. Seguía un ciclo exacto y misterioso. Lidia se preguntaba qué oscuras e intrincadas razones obligarían a su mente a soñar lo mismo, con implacable puntualidad. No halló respuesta, así que, indiferente, se encogió de hombros y continuó con su vida.
Habían pasado casi dos meses, cuando su hermana, Laura, le regaló un curioso libro. El significado de los sueños, rezaba la portada, en letras grandes, negras y retorcidas.
-Lo vi en un mercadillo -le explicó Laura-. La vendedora, que debía de tener al menos mil años, me dijo con voz tétrica que tuviera cuidado, que el libro está embrujado. Me hizo mucha gracia, pero luego… No sé, no me he atrevido ni siquiera a abrirlo. Creerás que soy tonta. Quédatelo tú, siempre has sido más valiente que yo.
Ni siquiera lo relacionó con su obstinado sueño. Pero aquella noche, al meterse en la cama, la idea cruzó su mente como un relámpago. Caminó descalza hasta el salón y cogió el libro, que descansaba inocente sobre la mesa. Bajo el cálido edredón, consultó el índice, saltando sobre las palabras. “Piano, picadura, picota, pichón, pies…” Entonces descubrió que existían múltiples posibilidades. Suspiró convencida de que su sueño no aparecería descifrado en el libro. Aún así, lo comprobó. De nuevo sus ojos volaron sobre cada opción. “Pies sanos… pies grandes… pies pequeños… pies heridos…”. Bueno, pues sí que aparecía. Al fin sabría el significado. La curiosidad dio paso a un pavoroso escalofrío que recorrió su espalda, como si un dedo helado hubiera pasado fugazmente sobre sus vértebras. Notó cómo se erizaba todo el vello de su cuerpo y las palmas de sus manos se cubrieron de un sudor frío. Las palabras adquirieron voz y resonaron dentro de su cabeza. “Soñar con pies heridos, magullados y sucios resulta decididamente negativo. Si, además, presentaran cortes y quemaduras, el presagio se vuelve nefasto. La repetición de dicho sueño anuncia una muerte inminente”.
Lidia se sintió sacudida por todo tipo de sensaciones aquella noche. Primero, el miedo. Después, incredulidad. Resultaba ridículo y completamente estúpido. ¿Acaso era necesario soñar con pies para morir? ¿Qué clase de interpretación absurda era aquella? Si al menos le hubieran dado un aire científico, aunque fuera de pseudopsicología barata… pero aquella idiotez supersticiosa no podía tomarse en serio. De ninguna manera. Y sin embargo, por primera vez desde que podía recordar, Lidia no consiguió dormir en toda la noche. Y tampoco durmió las siete noches siguientes. Constantemente se repetía que no debía tener miedo, que aquella burda definición respondía únicamente al desvarío de algún santón iluminado con pretensiones de escritor. Pero en algún lugar de su interior, la sola idea de cerrar los ojos y volver a ver los pies la estaba matando de terror.
Diez días después, Lidia parecía la sombra de sí misma. Nadie comprendía qué le estaba ocurriendo. La acosaban a preguntas la familia, los amigos, los compañeros de trabajo… ¿Se sentía mal? ¿No descansaba lo suficiente? ¿No estaba comiendo bien? ¿Había tenido algún disgusto? Quizá tenía anemia, debería hacerse unos análisis. Puede que le conviniera tomarse unas vacaciones, porque, decididamente, se estaba volcando demasiado en el trabajo y su aspecto era enfermizo. Eso por no hablar de su espantoso humor. ¿Por qué estaría tan irritada, tan susceptible? ¿De verdad creían posible que estuviera tomando drogas? Bueno, en realidad no parecía tan descabellado, aquel cambio no era normal.
Habían pasado quince días, cuando Laura no pudo más. Volvía a casa tras pasar el fin de semana con unos amigos, en el campo. Había un atasco impresionante en la autopista. Sí, por eso la llamaba, para decirle que pensaba ir a verla de inmediato, en cuanto lograra llegar a la ciudad. No, no aceptaría ninguna excusa. Estupendo, esa sí que era buena, así que la estaban acosando entre todos. ¿No se daba cuenta de lo preocupados que estaban por ella? ¿Y cómo se lo agradecía? Con malas caras y portándose como una histérica. Está bien, no pensaba tolerar que siguiera haciéndose la víctima. Iban a hablar muy clarito las dos, cara a cara y sin más mentiras. No, no tenía intención de dejarla en paz, ni tampoco de continuar aquella discusión por teléfono. No, el atasco estaba desapareciendo al fin, los coches se movían, tenía que colgar de inmediato, lo único que le faltaba era que le pusieran una multa. Pero, ¿es que no pensaba dejar de gritarle? Santo Dios, ¿qué diablos le pasaba? ¿Por qué se comportaba así? ¿Qué le había hecho ella? ¡Sólo quería ayudarla! Sólo quería…
La comunicación se cortó de repente. Lidia, acalorada por la pelea, lanzó el teléfono contra la pared. Por eso tardaron tanto en localizarla. A las tres de la madrugada, llamaron al timbre.
Antes de entrar en el depósito, ya sabía que se trataría de Laura. Ni siquiera hizo falta levantar la sábana. Lo último que vio antes de caer desmayada, fueron los pies de su hermana. Magullados, sucios y quemados.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: