Inicio > Blogs > La lectora de Guermantes > El teatro que llega en octubre
El teatro que llega en octubre

Cuando acaba de estrenarse en Madrid (sala Montacargas) la obra Isbrük del zendiano David Vicente (adaptación teatral de la novela del mismo título), volvemos a este rincón de Zenda para hablarles de otras propuestas teatrales para este mes. Isbrük, la cruda imagen de la soledad en la pareja, se representa de nuevo este fin de semana. Antes de su gira (que llegará a Barbastro próximamente) tienen la oportunidad de ver cómo Anja (una soberbia Cristina Díez) y Andreas (un contenido Antonio Ballesteros) se destrozan emocionalmente. Esta obra de La Posada de Hojalata es un carrusel del que se hace difícil bajar.

Tiestes, de la compañía Grumelot, desembarca estos días en la sala Conde Duque. Mireia Gabilondo dirige en el Teatro Español a Eusebio Poncela y a Pablo Rivero en El sirviente. En el Teatro del Barrio podremos ver Nueva York en un poeta, mientras que ya está representándose en el Teatro de la Abadía Mercaderes de Babel (con dirección de Carlos Aladro). Nos quedamos sin ver (se agotaron rápidamente las entradas) Mary said what she said (la interpretación de Isabelle Huppert en el Teatro Valle-Inclán tras el éxito de su actuación este verano). Al Teatro Kamikaze vuelve Shakespeare (a partir del día 10) gracias a la obra Ricardo III, dirigida por Antonio Rojano y Miguel del Arco. Éste último dirigirá en diciembre La señora y la criada.

El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca, llega al Teatro de la Comedia, de la mano de Xavier Albert, director del Teatro Nacional de Cataluña. En el Teatro Bellas Artes continúa Sacristán dando vida a Señora de rojo sobre fondo gris, el íntimo texto de Miguel Delibes que dirigía el tristemente fallecido José Sámano. Otro grande del teatro que nos deja. Descanse en paz.

Cinco horas con Mario (también de Delibes) continúa hasta el día 20 de octubre en el teatro Goya de Barcelona. Julio Manrique dirige a Pere Arquillué en Jerusalem, desde el día 12 en el Teatro Auditorio de Granollers (obra que se trasladará este mes a Sant Cugat, Manresa y posteriormente al Teatro Municipal de Girona).

El musical West Side Story estará hasta el 13 de octubre en el Palacio de Congresos de Zaragoza. El 17 de octubre en el Palacio de la Audiencia de Soria se representa Mestiza, interpretada por Gloria Muñoz y Julián Ortega. Los días 11, 12 y 13 en el Teatro Calderón de Valladolid se pone en escena la obra Nekrassov (producción de Teatro de la Abadía). Llega a Guadalajara, al Teatro Auditorio Buero Vallejo, el 26 de octubre La loca, loca historia de Ben-Hur.

En Valencia se podrá ver Viejo amigo Cicerón (interpretado por Pou y dirigido por Ernesto Caballero) hasta el día 13 de octubre en el Teatro Olympia. En Alicante, en el Teatro Wagner de Aspe el 18 de octubre se pondrá en escena Esta noche moriremos, a cargo de Espido Freire y Fernando Marías (Compañía Hijos de Mary Shelley). El 20 de octubre, en el Teatro Principal de Alicante se representa Mundo Obrero (una obra de Teatro del Barrio). El 19 de octubre en Can Ventosa (Eivissa) Beatriz Bergamín y Ángeles Martín interpretan la comedia No hay papel.

En Málaga acaban de ponerse a la venta las entradas para el musical A chorus line, que inaugura el Teatro del Soho. Al Gran Teatro de Córdoba llegan las Divinas Palabras de Valle-Inclán el día 19 de octubre (dirige José Carlos Plaza). El 13 de octubre el musical Los futbolísimos (creado a partir de la saga literaria del mismo nombre) estará en el Teatro Romea de Murcia, mientras que dos días antes, en ese mismo espacio, podrán disfrutar de la obra 7 años (dirigida por Daniel Veronese). Malditos 16 de Fernando J. López podrá verse el día 10 de octubre en el Teatro Circo Murcia.

Jauría, de Jordi Casanovas, estará en el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña el 11 y el 12, mientras que el día 13 de octubre se representará en Carballo (en el marco del Festival Internacional Outono de Teatro).

 

 

 

 

 

5/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La vida a medias

    /
    abril 27, 2025
    /

    Silvia Zuleta Romano (1980) pone cuerpo a esta resbaladiza sensación en Pendiente (WestIndies, 2024), penetrante, amarga y transformadora novela corta que logra fotografiar al animal más huidizo: la existencia a medias, esa en la que somos conscientes de no pertenecer y, a la vez, de necesitar. Fernando tiene la vida resuelta. O al menos es lo que a primera vista predicaríamos de él: un trabajo estable como abogado por cuenta ajena en Buenos Aires, una economía desahogada, una novia en sintonía… Vale, sí, también tiene un padre ausente con el que apenas habla. Y una incómoda afección física que va…

    Leer más

  • Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025

    /
    abril 27, 2025
    /

    La obra ganadora fue seleccionada por un jurado muy vinculado al mundo de la literatura fantástica y de ciencia ficción, pero que, ante todo, está compuesto por lectores apasionados del género: Asier Moreno Vizuete, ganador del premio en 2023; Isabel Clemente, miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror; Fernando Bonete, profesor universitario, autor y divulgador; y dos libreros y prescriptores de referencia: Daniel Pérez Castrillón y Alberto Plumed. Nacido en Sevilla, aunque residente en Zaragoza, Sabino Cabeza no solo es escritor: también es oficial del Ejército del Aire, psicólogo clínico y psicoanalista lacaniano. Su mirada…

    Leer más

  • Ignacio Camacho: “El sevillano se ofrece en espectáculo al viajero”

    /
    abril 27, 2025
    /

    “Sevilla es un retablo de nosotros mismos”, afirma Ignacio Camacho al hablar de la ciudad que protagoniza su último libro: Sevilla. El pretérito perfecto (editorial Tintablanca) que, con ilustraciones del pintor sevillano Ricardo Suárez, invita a la reflexión sobre el futuro de una ciudad que siempre ha exagerado en sus formas y en sus sentidos.

  • Inmunidad e impunidad

    /
    abril 27, 2025
    /

    La historia de ese interesante y apasionante debate legal y del más de año y medio que Pinochet estuvo detenido en Londres se entrelaza, como suele hacer magníficamente Sands, con la del nazi Walther Rauff —refugiado en Chile después de la Segunda Guerra Mundial—, para mostrarnos dos perspectivas del mismo dilema y dos formas diferentes de resolución. Porque el asesino nazi, responsable del desarrollo del sistema para construir camiones que funcionaban como cámaras de gas ambulantes, los conocidos como “camiones de la muerte”, en las que se ejecutó a más de doscientas mil personas —entre ellos familiares de Sands—, había…

    Leer más