Inicio > Libros > Narrativa > El Todo, de Dave Eggers

El Todo, de Dave Eggers

El Todo, de Dave Eggers

Tras El Círculo, Dave Eggers ha decidido continuar su lucha con su nueva novela El Todo, concebida como segunda parte de la citada obra pero que puede ser leída de forma independiente sin ningún problema. Vaya por delante en este caso que la novela de Eggers fue editada en tapa dura por la editorial McSweeney’s, fundada por el propio autor, y acompañada de una nota que decía que solo se iba a vender en librerías independientes de Estados Unidos. Quien quisiera comprarla en Amazon, o “el lugar con nombre de jungla”, según aparece en el propio libro, tendría que esperar a que saliera en formato bolsillo. Con esta premisa el autor sentaba en la realidad un precedente que desarrolla en su última ficción y, fuera o no una maniobra comercial, lo que está claro es que representa la idea presentada en su libro del totalitarismo tecnológico en el que vive la sociedad actual.

En El Círculo, Holland se une a una empresa de redes sociales y comienza su ascenso en ella, empresa que ahora ha sido adquirida por un gigante del comercio con nombre de jungla y se ha rebautizado como Todo. Nos presenta además a Delaney Wells como protagonista de esta distopía, dispuesta a terminar desde dentro con este gigante que está estropeando la sociedad. Para ello planea proponer y que se lleven a cabo aplicaciones intrusivas en la vida de los usuarios hasta el punto de lograr que tomen conciencia de que están subordinados a la tecnología moderna. Para Wells, hacer ver a la sociedad algo que ella tiene claro debería ser el detonante para la caída del gigante. No parece contar con la realidad en la que vivimos, y que se traslada a la novela en forma de sátira al presentar aplicaciones cada vez más invasivas que son adoptadas sin mayor problema por los usuarios. Porque las personas en la novela de Eggers parecen mutar a simples usuarios, exactamente igual que los empleados de Todo son una exageración de esa visión que presentan las comedias de los trabajadores de las tiendas de una conocida marca de tecnología. Por eso parece que a la protagonista no le cuesta demasiado convencerles de sus ideas para nuevas aplicaciones. Todo esto podría resultar ya de por sí llamativo, pero aún falta el golpe de efecto de Eggers, cuya pista nos acaba de dar en los empleados: la humanidad se ha ido dejando reducir a las publicaciones, aplicaciones, memes de turno… ¿os suena? Y poco de humano o que merezca la pena queda por ser salvado. La humanidad que representa tiene poco de la real, y las decisiones, incluso la amistad, se deja al criterio calculado por un algoritmo cambiante que dictamina lo que tiene que hacer o pensar cada individuo. Si en aquella Rebelión de las máquinas se pintaba un futuro terrible en el que las máquinas dominaban al ser humano con violencia, en el mundo que Eggers representa es la propia tecnología creada por el hombre la que sirve para hacerlo. Ni siquiera es necesaria una rebelión.

—————————————

Autor: Dave Eggers. Traductor: Carlos Milla Soler. Título: El TodoEditorial: Literatura Random House. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más