Inicio > Libros > Narrativa > El umbral de cada casa

El umbral de cada casa

El umbral de cada casa

Hasta hace unos años, lo tenía claro: lo mío era la literatura anglosajona, esa brillantez sencilla, esas frases cortas y perfectas. Hasta que empezaron a llegar los franceses: Binet, Carrère, Ernaux… Con su capacidad de reflexión y esa profundidad desde lo cotidiano.

Como Dubois, flamante ganador del premio Goncourt 2019, un hombre que ejerce su libertad y solo escribe un mes al año. “El resto del tiempo lo dedico a los que quiero”. Ahí es nada. No a lo que yo quiero, sino a los que quiero.

Aun así, empiezo a leer su novela con cierta prevención. Me preocupa ese título perfecto (No todos los hombres habitan el mundo de la misma manera); me resisto a que me guste. Paso las primeras páginas con reticencia y, enseguida, me rindo: me gusta, me impresiona. Ese narrador que no tiene prisa por contar quién es, a quién quiso, quién le quiso, qué hizo. Ese narrador que está en el peor lugar del mundo —en la cárcel, congelado, rodeado de ratas— para reflexionar y, sin embargo, reflexiona.

"No pretende dar lecciones. No juzga, tampoco se juzga. Ha tomado decisiones sin pensar, se ha dejado llevar, ha querido, se ha esforzado…"

No pretende dar lecciones. No juzga, tampoco se juzga. Ha tomado decisiones sin pensar, se ha dejado llevar, ha querido, se ha esforzado… Quiere entenderse y empieza entendiendo.

“Dentro de un edificio o de una comunidad, la desgracia se suele instalar por un periodo. Durante varios meses rondará por las plantas, abriendo una puerta tras otra, zampándose primero al débil y arruinando a los esperanzados. Hasta que un buen día se cambia de casa y de barrio para seguir a ciegas su labor artesanal. En nuestro caso, la mala racha duró casi un año”. 

Una mala racha personificada por un cretino, también hay que decirlo. Un “ignaro“, que diría mi padre. Como ese del que hablábamos el otro día:

—Se cree mejor que los demás, papá.

—¿En qué?

—En todo. Los que se creen mejores que los demás creen que lo son en todo…

"Este libro sobre el amor, la vida y el respeto contiene muchas muertes, algunas elegidas"

Mi padre duda, como el narrador de la novela. Un narrador que reconoce la inercia de la docilidad, la sumisión, la aceptación; un narrador que reconoce también la estupidez, la ignorancia y la maldad, y que no llama rabia a su reacción porque reacciona desde el amor. El amor íntegro:

“Fue la persona a cuyo lado siempre procuré mantener la rectitud, en la nieve y en los bosques, en el verano y en las tormentas. La seguía a todas partes. Tenía el don de revelar lo mejor de cada uno…”. 

“Tenía”, en pasado. Porque este libro sobre el amor, la vida y el respeto contiene muchas muertes, algunas elegidas. Al protagonista, en su trabajo, le dejan arreglar un edificio residencial, pero le prohíben entran en sus hogares. “Tu trabajo acaba en el umbral de cada casa”, el umbral en el que empiezan los demás y empieza la vida. El umbral que, aun desobedeciendo, hay siempre que cruzar.

——————————

Autor: Jean-Paul Dubois. Título: No todos los hombres habitan el mundo de la misma manera. Traducción: Amaya García Gallego. Editorial: AdN. Venta: Todostuslibros y Amazon

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Convivir con seguridad

    /
    abril 08, 2025
    /

    Robin Niblett desarrolla en este ensayo los mecanismos que sustentan la nueva guerra fría entre EEUU y China, dos potencias con culturas y sistemas políticos antagónicos que les alejan de poder llegar a nexos de unión. Esta nueva guerra se fundamenta en la IA, los superordenadores, los drones, la guerra cibernética y los sistemas antisatélite y dista mucho de la producida con la URSS. China es un país importador de todo tipo de recursos naturales, salvo de minerales raros, y por tanto depende de terceros para seguir liderando la producción mundial de infinidad de productos. Sin embargo, para estabilizarse como potencia…

    Leer más

  • Entrando en harina

    /
    abril 08, 2025
    /

    Algo no encaja, y pende sobre mí la sospecha del converso, del que deviene en retrógrado ultramontano. Reniego de tal deriva y empiezo a buscar causas de semejante mutación. Por ahora, he encontrado una: Resulta que por mucho que impongan la moda, no veo la gracia a comer carne de impresora, ni entro al trapo del pescado sintético, incluso soy reacio a sustituir la leche por zumos de corcho o por esas “bebidas de ceregumil” que tanto recomiendan, cuyo sabor irresistible y textura cautivadora ponen la mosca detrás de la oreja. Quizá estas rigideces mías se deban al envejecimiento, que…

    Leer más

  • El sensacionalismo del León y las tormentas perfectas

    /
    abril 08, 2025
    /

    La desmesura, el autobombo, la precocidad triunfalista, la simplificación y la agresividad —algunos de los factores centrales que conforman la “personalidad” de este Gobierno— no invalidan la chance de que las cosas le salgan bien. Puede suceder que el dinero del Fondo sirva como disuasorio, cauterice la herida abierta de un esquema mal concebido, detenga la hemorragia y calme a los especuladores financieros que tienen la tentación de abandonar el peso y cubrirse en dólares, y que los sobresaltos de la moneda deseada e ingobernable no se trasladen a precios y no alteren así el gran activo electoral de los…

    Leer más

  • Siete claves sobre la distopía tecnológica de Black Mirror ante su nueva (7ª) temporada

    /
    abril 08, 2025
    /

    Tras la anterior entrega en 2023, la influyente serie estará protagonizada por actores con mucho tirón, entre otros Emma Corrin, Paul Giamatti, Issa Rae, Rashida Jones o Awkwafina, aunque todavía quedan interrogantes sobre el contenido de los capítulos, a tenor del tráiler ya disponible en la plataforma. Black Mirror ha conseguido posicionarse a lo largo de los años como una auténtica referencia tanto en la ciencia ficción como en el panorama televisivo en general. Cogió el testigo de obras maestras del misterio como Alfred Hitchcock presenta y abrió el camino a magníficas series como Years & Years. Siete claves de…

    Leer más