Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Elena Cornaro Piscopia, primera mujer doctorada en filosofía

Elena Cornaro Piscopia, primera mujer doctorada en filosofía

Elena Cornaro Piscopia, primera mujer doctorada en filosofía

El día 25 de junio de 1678 Elena Cornaro Piscopia se convirtió en la primera mujer doctorada en filosofía. El acto tuvo lugar en la Catedral de Padua. Elena había intentado anteriormente hacerlo en Teología, pero el cardenal de está ciudad se lo había prohibido.

¿Quién fue Elena Cornaro Piscopia?

"El objetivo de Elena Cornaro era acudir a la Universidad de Padua para realizar estudios de Teología, pero cardenal Gregorio Barbarigo se opuso"

La importante promoción profesional del padre de Elena Cornaro Piscopia parecía destinarla a un matrimonio de conveniencia con algún noble veneciano. Pero la joven no tenía interés en ningún pretendiente y llegó a hacer votos de castidad como oblata benedictina, una especie de monja. Un sacerdote amigo de la familia, Giovanni Fabris, animó a sus padres para que Elena comenzará a estudiar latín y griego. La muchacha demostró una gran habilidad con los idiomas, y continuó con el hebréo, el árabe, el francés y el español. Después dedicó sus esfuerzos a las matemáticas y la astrología; y aprendió a tocar el clavicordio, el arpa y el violín. El objetivo de Elena Cornaro era acudir a la Universidad de Padua para realizar estudios de Teología, pero el consejero del papa Inocencio XI, el cardenal Gregorio Barbarigo, se opuso, a pesar de los informes favorables de los profesores.

"Su fama se extendió por toda Italia, y también por otros países, sobre todo a partir de la traducción que realizó de Coloquio interior de Cristo nuestro redentor al alma devota"

Elena Cornaro Piscopia no se rindió ante esta negativa, y cambió la Teología por la Filosofía. Su graduación fue todo un acontecimiento; ante la gran expectación generada, se decidió trasladar el lugar del evento, de la Universidad a la Catedral de Padua. Su fama se extendió por toda Italia, y también por otros países, sobre todo a partir de la traducción que realizó de Coloquio interior de Cristo nuestro redentor al alma devota, del monje Giovanni Laspergio. Elena Cornaro dedicó los siguientes años al estudio y a ayudar a los más desfavorecidos. Murió con 38 años de tuberculosis y recibió diversos honores en las décadas y siglos posteriores. Cornaro abrió una senda para que las mujeres pudiesen acceder a la educación superior, aunque cuando Carla Gabriella Patin quiso seguir sus pasos quien más se opuso a ello fue el padre de Elena, celoso de que alguien pudiese arrebatarle el mérito de haber sido la primera mujer en graduarse en la universidad.

Otras efemérides históricas del 25 de junio

El día 25 de junio de 1806 comenzaron las invasiones inglesas en Argentina.

El día 25 de junio de 1876 comenzó la Batalla de Little Bighorn, que enfrentó a una alianza de tribus indias, lideradas por el mítico jefe Caballo Loco, contra las fuerzas del Séptimo de Caballería, al frente de las cuales estaba el coronel Custer.

El día 25 de junio de 1948 dio comienzo el Bloqueo de Berlín por parte de la URSS.

El día 25 de junio de 1991 comenzó el proceso de independencia de Croacia y Eslovenia de Yugoslavia.

4.5/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Sabrina Analia Cabrera
Sabrina Analia Cabrera
10 meses hace

ELENA CORNARO
PISCOPIA (ITALIA)
EN 38 AÑOS DE VIDA
FUE: -TEÓLOGA DE ALMA
-FILÓSOFA
– TRADUCTORA
-POLÍGLOTA
-MATEMÁTICA
-ASTRÓLOGA
– MÚSICA
– HUMANISTA
(SOLIDARIDAD EN LA
PRÁCTICA).

PASAJE DE LA
NEGATIVA
CENSURA A TORNAR
REALIDAD SUS DESEOS.
SAGRADA “FE NO
FINGIDA”.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más