En XLSemanal y Zenda, con la ayuda de nuestros lectores, queremos averiguar cuáles son los 101 libros (100 más el indiscutible El Quijote) que debe tener una biblioteca que se precie de serlo. Participa en nuestra encuesta, en xlsemanal.com/biblioteca-perfecta/ y vota por tus diez libros imprescindibles.
***
Es complicado y en cierta medida arbitrario establecer una distinción de carácter de género literario entre muchas de las obras candidatas a esta selección, pero hoy en Zenda publicamos, en base a los parámetros establecidos, las que han sido las 10 novelas más votadas por los expertos.
El primer puesto lo ocupa uno de los grandes clásicos del siglo XX, como es Cien años de soledad, probablemente la obra cumbre del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, que se quedó, con 29, al borde de las tres decenas de votos. Con seis votos menos, empatadas en la segunda posición, se encuentran Guerra y paz, de Lév Tolstoi, una de las cimas de la narrativa decimonónica; y los siete volúmenes de En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, que revolucionaron, en medio de un intenso clima vanguardístico, la concepción de la propia novela a comienzos del siglo XX.
Un voto menos —es decir, 22— acumula Madame Bovary, otro de los indiscutibles clásicos del siglo XIX, firmada por el autor francés Gustave Flaubert. El quinto lugar, ya con menos de dos decenas de votos, lo ocupa la primera novela española de la lista —recordemos que El Quijote no está en liza—: La regenta, de Leopoldo Alas Clarín. Tras ella viene otra de las cumbres de la narrativa latinoamericana del siglo XX, Pedro Páramo, de Juan Rulfo, con 14 votos; seguida por cuatro obras empatadas en la séptima plaza con 13 votos: la mítica colección anónima de narraciones titulada Las mil y una noches y las novelas Fortunata y Jacinta, de Galdós; Cumbres borrascosas, de Emily Brontë; y Crimen y castigo, de Fiodor Dostoievski.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: