Inicio > Libros > No ficción > En busca de los últimos secretos de la Segunda Guerra Mundial

En busca de los últimos secretos de la Segunda Guerra Mundial

En busca de los últimos secretos de la Segunda Guerra Mundial

Los periodistas especializados en historia Manuel P. Villatoro e Israel Viana han unido fuerzas para explicar de una manera fresca y renovadora uno de los acontecimientos más importantes de nuestro pasado común: la Segunda Guerra Mundial. Y es que, por más libros que se hayan publicado al respecto, nuestro conocimiento de aquellos hechos está plagado de unos mitos y de unos tópicos que conviene erradicar.

En este Making of, Manuel P. Villatoro e Israel Viana cuentan los motivos que les llevaron a escribir Historia de la Segunda Guerra Mundial sin mitos ni tópicos (B de Bolsillo).

***

Más de quince años escribiendo y buceando en los episodios más insólitos de la Segunda Guerra Mundial y todavía nos seguimos sorprendiendo. Por ejemplo, cuando nos imaginamos a los Red Devils británicos dejándose caer en paracaídas tras las líneas enemigas de Normandía, en un planeador de contrachapado, para conquistar dos puentes. Una operación marciana en la que es difícil pensar que pudieran llegar vivos a tierra. Sin embargo, allí estaban ellos, con todos sus miedos y saltando al vacío sacrificándose para salvar al mundo del terror nazi.

También nos emocionamos al descubrir una serie de documentos inéditos sobre el infierno que vivieron los españoles durante la matanza de Manila en 1945. O cuando hablamos con uno de sus supervivientes, Víctor Martínez, de 87 años, que nos contó con todo detalle cómo los japoneses llegaron a su casa en la capital de Filipinas y le encerraron junto a su familia en un refugio, para lanzar después una bomba de mano dentro sin más explicaciones. «Mi hermano logró que la metralla solo nos alcanzara en las piernas, salvo un trozo que todavía tengo incrustado en la mano», nos revelaba.

Y así podríamos seguir durante días…

"El episodio más devastador de la historia de la humanidad todavía esconde secretos. Y mientras los descubrimos, desmontamos mitos repetidos una y mil veces en los libros, novelas y ensayos"

Cuando escribimos sobre este conflicto que estremeció a Europa entre 1939 y 1945, del que se han rodado cientos de películas y escrito miles de libros, suelen hacernos la misma pregunta: ¿cómo es posible que queden cosas por contar? La respuesta es este libro y sus más de setenta reportajes con todo el trabajo que hay detrás. Algunos nos han llevado semanas de investigación; otros, decenas de llamadas para localizar a los descendientes o convencer a los supervivientes de que nos cuenten su tragedia. Para otros hemos tenido que realizar largos viajes y, para la mayoría, buscar en archivos, memorias descatalogadas y periódicos desaparecidos hace décadas.

En las cerca de 600 páginas que forman esta Historia de la Segunda Guerra Mundial sin mitos ni tópicos no solo nos propusimos contar el conflicto desde otro ángulo, de una manera rigurosa y amena, sino demostrar a los lectores que el episodio más devastador de la historia de la humanidad todavía esconde secretos. Y mientras los descubrimos, desmontamos mitos repetidos una y mil veces en los libros, novelas y ensayos que se han escrito sobre aquellos fatídicos seis años en los que todo se derrumbó.

"Desde la entrevista que ABC le hizo a Hitler en 1923, una década antes de que llegara al poder, o cómo la prensa española de 1922 analizó, incluso elogió, aquella nueva ideología que nacía en Italia con Mussolini"

Uno de los más habituales es, por ejemplo, el que afirma que los Panzer alemanes que atravesaron Europa de un extremo a otro eran imbatibles. En uno de los reportajes del libro demostramos que no es así. La Wehrmacht perdió alrededor de un 10% del total de sus tanques durante la invasión de Polonia con la que se inició la Segunda Guerra Mundial. Adolf Hitler y Joseph Goebbels ocultaron esta debacle bajo la alfombra, para que sus divisiones acorazadas siguieran sembrando el terror entre sus enemigos. Al igual que clamaron a los cuatro vientos la poderosa mecanización de su Ejército, cuando en realidad contaba con dos millones de caballos al estallar el conflicto en 1939.

Desde el primer momento —al igual que hicimos en nuestro anterior libro sobre la Guerra Civil—, tuvimos claro que debíamos llevar al lector de la mano a través del conflicto siguiendo el orden cronológico de los acontecimientos. Que con nuestras historias sintiera desde el primer capítulo (‘Hacia la guerra’) cómo Europa se precipitaba al abismo y desaparecía el mundo conocido. Desde la entrevista que ABC le hizo a Hitler en 1923, una década antes de que llegara al poder, o cómo la prensa española de 1922 analizó, incluso elogió, aquella nueva ideología que nacía en Italia con Mussolini, llamada fascismo, y que le iba a costar la vida a entre 60 y 80 millones de personas.

A partir de ahí, adentrarnos en las tragedias, hazañas y aventuras más asombrosas y desconocidas que se produjeron cada año (1939, 1940, 1941…), hasta la ceremonia celebrada en el acorazado estadounidense Missouri, anclado en la bahía de Tokio, en el que se firmó la paz. El general MacArthur, comandante en jefe de los aliados en el Pacífico, presidía la ceremonia. «Nuestros diferentes ya se han decidido en los campos de batalla. Recemos para que se restablezca la paz en el mundo y Dios la preserve para siempre. El acto ha concluido», zanjó el comandante en jefe de los aliados en el Pacífico, ante el micrófono, sabiendo que no solo le escuchaban las personas de la cubierta.

—————————————

Autores: Manuel P. Villatoro e Israel Viana Silva. Título: Historia de la Segunda Guerra Mundial sin mitos ni tópicos. Editorial: B de Bolsillo. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.2/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Antonio Silva Araya
Antonio Silva Araya
1 año hace

no es un comentario importante, me gustaria saber como adquirir este libro “Historia de la segunda guerra mundial sin mitos ni topicos” de Manuel Villatoro e Israel Viana, gracias

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más