Inicio > Libros > Narrativa > En busca de Ovidio
En busca de Ovidio

La libertad puede dar miedo. Tanto que hay quien prefiere no tenerla para evitarse el mal trago de mirar al vacío. Pero a la protagonista de Junil en tierra de bárbaros (Club Editor, 2021), la última novela de Joan-Lluís Lluís, ganadora de premio Òmnium a la mejor novela del año en catalán, nada le asusta. Esta heroína nos guía a través de un recorrido intenso en pos de la libertad, una auténtica odisea que sirve de trama a esta entretenida novela de aventuras.

"Es viaje no lo hace sola, sino acompañada por varios esclavos, deseosos de dejar de serlo. Todos ellos comparten una misión: encontrar a Ovidio"

La historia comienza con: “Una vez había un hombre que despreciaba a su hija“. Y esa hija —Junil—, harta de encolar libros y de soportar a su progenitor —a quien ni el escritor, como reconoce en su epílogo, quiso dar nombre por lo malo que fue—, decidió que debía valerse por sí misma, y qué mejor forma de hacerlo que aprendiendo a leer. Cuando su padre muere, la protagonista de esta fábula asume su nueva misión: escapar de allí. Ese viaje —a los confines del imperio romano del siglo I d.C.— no lo hace sola, sino acompañada por varios esclavos, deseosos de dejar de serlo. Todos ellos comparten una misión: encontrar a Ovidio. Estos náufragos recorrerán caminos —de baldosas amarillas— y descubrirán nuevas lenguas y nuevos dioses, dejando atrás el miedo y ganando en dignidad y coraje a cada paso que dan en su particular Odisea.

"Junil en tierra de bárbaros es un artefacto perfecto para aquellos que vivieron, hace décadas, su adolescencia pegados a las páginas de los libros de Tolkien"

Joan-Lluís Lluís, que en el pasado nos había hecho viajar hasta la Nueva Caledonia del siglo XIX en El navegant (Proa, 2016) y nos propuso imaginar una ucronía del asesinato de un dictador muy cercano en Jo soc aquell que va matar Franco (Proa, 2018), con Junil en tierra de bárbaros nos ofrece una alegoría con ribetes mitológicos —con denominación propia: Ablost, dios del semen; Fengosto, dios de la hierba y del moho; Reluzo, diosa del amor y de la cópula…— que sirve de vehículo para dar rienda suelta a su desbordante imaginación.

Mito, memoria y ficción conviven en esta premiada novela que afianza al autor como uno de los más versátiles —ha publicado novela negra, relato erótico, poesía y ahora un libro de aventuras— y con más recursos narrativos de la literatura catalana. Junil en tierra de bárbaros es un artefacto perfecto para aquellos que vivieron, hace décadas, su adolescencia pegados a las páginas de los libros de Tolkien, y también para los jóvenes del presente que a buen seguro disfrutaran evadiéndose con una historia repleta de humor y extravagante inventiva.

—————————————

Autor: Joan-Lluís Lluís. Título: Junil en tierra de bárbaros. Editorial: Club Editor. Venta: Todostuslibros

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Una mirada sensorial

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Empiezo por el primero, “Frutos del bosque”. Algunos lectores generosos (y jóvenes) se han entretenido buscando las referencias a Will More, y han encontrado la película Arrebato, de Iván Zulueta. Esos mismos lectores pausados, o quizá otros, continuaron con otras referencias cinematográficas como la que encierran las palabras “Estoy lista. Adelante”, con las que finaliza el libro. Admiro desde aquí a esa joven entre el público cariñoso de El Faro de Recóndito, en Almería. Ante ese desafío, ante ese juego, contestó, desde la tercera o cuarta fila: Contact. Y ahora pido permiso para cambiar de tono, volver atrás, y hablar…

    Leer más

  • Marina Mariasch narra el suicidio de su madre en Efectos personales

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Mariasch recuerda que hace un tiempo propuso abordar el suceso, de forma tangencial, en una columna que le ofrecieron en un importante diario en Argentina y le dijeron que era imposible. “Es un tema tabú, me dio bastante rabia porque lo que no se habla, no se resuelve”, ha dicho a EFE durante una visita a Madrid. Escrito durante el encierro por la pandemia de covid, el libro se estructura en capítulos cortos en los que la autora se va aproximando a lo sucedido dando rodeos, creando imágenes poéticas y recurriendo a las reflexiones de otros escritores y filósofos. También…

    Leer más

  • Nosotros: La película con la que Helena Taberna desmonta el amor romántico

    /
    febrero 13, 2025
    /

    La llegada a los cines de este filme de la autora de Yoyes y Nagore ha dado también una segunda vida a Feliz final, editada en 2018, y ha embarcado al escritor en un viaje junto a la realizadora navarra para presentar la película en las tres capitales vascas y en Pamplona. La primera parada es en Donostia, en el ciclo “Diálogo de cineastas”, organizado por el Festival de San Sebastián y el centro cultural Koldo Mitxelena. “Yo tenía ese anhelo, pero el desencadenante fue leer la novela, que me pareció magnífica, a pesar de que era prácticamente inadaptable. Afrontar…

    Leer más

  • Libros de texto, novelas de aventuras y videojuegos

    /
    febrero 13, 2025
    /

    A Francisco Javier Díez de Revenga La circunstancia que me trae a este artículo es la de que últimamente frecuento muchos libros de texto de aquella época, algunos que utilicé yo mismo y otros que he comprado para mi disfrute personal o para que me ayudaran a la hora de preparar clases, exámenes y escritos. Quería expresar aquí cuánto disfruto de ellos, cuántas veces me digo que en mi época de estudiante en el colegio yo no los disfrutaba tanto, quizá porque entre medias estaba la obligación, obligación que ahora apenas existe, o no existe, sólo el amor por las…

    Leer más