La libertad puede dar miedo. Tanto que hay quien prefiere no tenerla para evitarse el mal trago de mirar al vacío. Pero a la protagonista de Junil en tierra de bárbaros (Club Editor, 2021), la última novela de Joan-Lluís Lluís, ganadora de premio Òmnium a la mejor novela del año en catalán, nada le asusta. Esta heroína nos guía a través de un recorrido intenso en pos de la libertad, una auténtica odisea que sirve de trama a esta entretenida novela de aventuras.
La historia comienza con: “Una vez había un hombre que despreciaba a su hija“. Y esa hija —Junil—, harta de encolar libros y de soportar a su progenitor —a quien ni el escritor, como reconoce en su epílogo, quiso dar nombre por lo malo que fue—, decidió que debía valerse por sí misma, y qué mejor forma de hacerlo que aprendiendo a leer. Cuando su padre muere, la protagonista de esta fábula asume su nueva misión: escapar de allí. Ese viaje —a los confines del imperio romano del siglo I d.C.— no lo hace sola, sino acompañada por varios esclavos, deseosos de dejar de serlo. Todos ellos comparten una misión: encontrar a Ovidio. Estos náufragos recorrerán caminos —de baldosas amarillas— y descubrirán nuevas lenguas y nuevos dioses, dejando atrás el miedo y ganando en dignidad y coraje a cada paso que dan en su particular Odisea.
Joan-Lluís Lluís, que en el pasado nos había hecho viajar hasta la Nueva Caledonia del siglo XIX en El navegant (Proa, 2016) y nos propuso imaginar una ucronía del asesinato de un dictador muy cercano en Jo soc aquell que va matar Franco (Proa, 2018), con Junil en tierra de bárbaros nos ofrece una alegoría con ribetes mitológicos —con denominación propia: Ablost, dios del semen; Fengosto, dios de la hierba y del moho; Reluzo, diosa del amor y de la cópula…— que sirve de vehículo para dar rienda suelta a su desbordante imaginación.
Mito, memoria y ficción conviven en esta premiada novela que afianza al autor como uno de los más versátiles —ha publicado novela negra, relato erótico, poesía y ahora un libro de aventuras— y con más recursos narrativos de la literatura catalana. Junil en tierra de bárbaros es un artefacto perfecto para aquellos que vivieron, hace décadas, su adolescencia pegados a las páginas de los libros de Tolkien, y también para los jóvenes del presente que a buen seguro disfrutaran evadiéndose con una historia repleta de humor y extravagante inventiva.
—————————————
Autor: Joan-Lluís Lluís. Título: Junil en tierra de bárbaros. Editorial: Club Editor. Venta: Todostuslibros
-
Las montañas y los niños ardían débilmente
/febrero 12, 2025/Yo también he podido ver algunas entrevistas con toda esa turbadora carne de manicomio. Lanzados al vacío en un diminuto proyectil, regresaron de la luna con los ojos como platos. ¿Qué tendrá ese horrible viaje que nos vuelve locos? ¿Será sólo eso, la idea de viajar hacia la luna? La idea, quiero decir, de estar suspendidos en una negrura infinita, confiando en que las matemáticas hagan su trabajo, y unas patitas de insecto se incrusten en una superficie accidentada con la que un ejercicio balístico sobre el papel ha resuelto que van a coincidir. A una velocidad endemoniada. Y para…
-
13 poemas de Daiana Henderson
/febrero 12, 2025/*** Anoche, de súbito pero sin susto, me desperté en la cama. Dormía boca abajo con las dos manos empuñadas en el hueco de mi cuello los codos apretados contra los costados del cuerpo, una posición, diríase, poco convencional o agraciada y sin embargo lo plácida que me sentía aun habiendo despertado y escuchado en medio de la noche el silencio más total. Ni una hojita crujiendo, todo congelado por el frío, ni un gato saltando el tapial los perros ovillados postergaban sus ladridos teatrales que en verano derrocharían para demostrar su punto: su imprescindible función en el hogar. Tampoco…
-
Zenda recomienda: Despejado, de Carys Davies
/febrero 12, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Ivar, el único habitante de una remota isla escocesa, vive desde hace décadas en pacífico aislamiento acompañado de unos pocos animales. Hasta que un día de 1843 se encuentra a un hombre inconsciente en la playa. El recién llegado es John Ferguson, joven presbítero enviado por el dueño de la isla para desahuciar a Ivar y poder convertir la zona en terreno de pastoreo. Ajeno a las intenciones del desconocido, Ivar lo lleva a su casa y, pese a que no hablan el mismo idioma, un frágil vínculo empieza a nacer entre…
-
Charles Schulz asciende al panteón del Noveno Arte
/febrero 12, 2025/Y en efecto, con dicho lema, Peanuts, vieron la luz por primera vez las aventuras de Charlie y su pequeña tropa. Fue el 2 de octubre de 1950 en las páginas de siete periódicos estadounidenses: el Washington Post, el Chicago Tribune, el Boston Globe, el Minneapolis Tribune, el Seattle Times, el Denver Post y el New York Herald Tribune. “El perdedor adorable” llamaron sus primeros comentaristas a este niño triste y mal deportista: en las 17.000 tiras dibujadas por Schulz, jugando al béisbol Carlitos nunca llega a hacer una carrera para su equipo, un home run. Hasta que, acaso presintiendo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: