El nombre es evocador: New Iberia. No está por estos pagos sino en el corazón de Louisiana, en Estados Unidos, un estado de profundas raíces franco españolas. Es el Deep South, sólo parcialmente faulkneriano, aunque la película que les comento, In the Electric Mist (En el centro de la tormenta, 2009) evoque esas imágenes tan caras al escritor de Oxford, Misisipi, tal como la evocación del romanticismo perdedor de los soldados de la Confederación, que como ansiaba McArthur, nunca mueren, sino que se desvanecen en la niebla de los recuerdos. O la crueldad de un esclavismo que nunca cesa, no solo en el imaginario de amos y víctimas, sino en la herida abierta de algo que no se puede olvidar jamás.
Dave Robicheaux, el baqueteado sheriff del condado de New Iberia, con su pasado de exdetective de homicidios, el rostro surcado de arrugas y el gesto circunspecto de Tommy Lee Jones, también tiene sus recuerdos de adolescente, por ejemplo el asesinato, nunca esclarecido, de un joven negro. Y esos recuerdos de repente se entrecruzan con otro asesinato, el de una joven blanca de 19 años, vida desarraigada, prostitución y sueños rotos, que acaba descuartizada, violada y deshumanizada en el pantano. Añadámosle que Hollywood nada rodando una película sobre la Guerra Civil y a su alcohólico protagonista, Elrod Sykes (Peter Sarsgaard), tan pasado de vueltas como su chica Kelly Drummond (Kelly Macdonald). Mr. Sykes tan pronto ve soldados confederados caminar derrotados pero orgullosos entre los vapores neblinosos del pantano, como descubre el cadáver encadenado del joven negro. En el tablero policial de Robicheaux se mueven piezas como Baby Feet Babiloni, un gargantuesco John Goodman, un macarra gangsteril, nacido y criado en New Iberia, y que ha invertido dinero en la película de Hollywood, y gente con dinero y negocios nada claros en el milieu local. Lo peor sucede siempre, tanto en las películas noir y en los thrillers como en la vida, y lo peor es que tu intimidad, por ejemplo tu hija, se contamina con el mal y los malvados toman rehenes, o te drogan y piensas que has vuelto a caer, como le pasa a Robicheaux, en el marasmo del alcohol, o que si ves, hablas y vives en el mundo desvanecido del General confederado John Lee Hood y sus tropas, es que tu vida y tu cerebro se han descarriado de forma total. Entre tanto hay más muertes, llega Rosie Gómez (Justina Machado), una inteligente agente del FBI, y las cosas se precipitan, parecen terminar y luego reaparecen e incluso tus sueños, tus pesadillas, el pasado y los soldados confederados se plasman en un álbum fotográfico sencillamente tan real como imposible. That´s Life, que cantaba y contaba el maestro Sinatra.
En medio de la tormenta la dirigió Bertrand Tavernier, recientemente fallecido. Un cineasta formado, como Truffaut, Rohmer, Godard, Bogdanovich, Robert Benton o Garci, en la cinefilia, la crítica de cine, la pasión por la literatura y las libertades, fundador de esa maravillosa filmoteca y lugar de encuentro de cine y cultura en Lyon, su ciudad natal, que es el Institut Lumière. Sus libros, entre otros Cuarenta años de cine americano, Mes amis americains, son monumentos a su voraz amor por el cine y en particular con el cine francés y con el cine norteamericano, un amor que se refleja en toda su filmografía. En medio de la tormenta refleja ese conocimiento y pulsión de Tavernier por el cine norteamericano en general y por el clasicismo del cine de género. Su adaptación de la novela de James Lee Burke, un interesante novelista con mucho sabor local, es ejemplar, como lo es su soberbia puesta en escena, que supera el realismo para dotarla del perfume literario, histórico subyacente. Por esas ironías del Destino la película nunca se estrenó, sino en DVD, en cines norteamericanos y sigue siendo una joya semioculta, una muestra de ese feedback, entre las culturas europea y la norteamericana, tan vivificador.
***
In the Electric Mist (En el centro de la tormenta, 2009). Producida por Fréderic Bourboulon y Michael Fitzgerald. Dirigida por Bertrand Tavernier. Guión de Jerzy Kromolowski y Mary Olson-Kromolowski, adaptando la novela In the Electric Mist with the Confederate Dead, escrita por James Lee Burke. Fotografía de Bruno de Keyzer. Música de Marco Beltrami. Montaje de Thierry Derocles, Larry Madaras y Roberto Silvi. Interpretada por Tommy Lee Jones, John Goodman, Peter Sarsgaard, Mary Steenburgen, Kelly Macdonald, Justina Machado, Ned Beatty, James Gammon, Pruitt Taylor Vince, Levon Helm, Bernard Hoclke, Alana Locke. Duración: 112 minutos.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: