Inicio > Series y películas > En España sigue habiendo héroes como “La Unidad”

En España sigue habiendo héroes como “La Unidad”

En España sigue habiendo héroes como “La Unidad”

No faltará quien piense que, en plena pandemia mundial, el terror del radicalismo islámico resulta una amenaza démodé. La Unidad, nueva serie de producción propia estrenada por Movistar, supera ese presunto escollo con toneladas de profesionalidad y un sentido de la urgencia impecables.

No es que la serie elaborada al alimón por Dani de la Torre y Alberto Marini carezca de aristas que limar, pero las aborda de manera valiente y sensata. Todo en ella bordea lo convencional, lo típico, con personajes resumidos a su propia función y recursos ensayados por la trascendental 24 y el cineasta Ridley Scott hace ya más de una década. Pero es que su trasplante a la piel de toro jamás, jamás, había resultado tan exitoso.

De la Torre y Marini han extraído limpiamente y con precisión de cirujano cualquier cesión a la ideología, han despachado el guiño político de un país exaltado más que nunca en rojos y azules. La Unidad carece de la oscuridad y profundidad humanas de un Urbizu pero a cambio se cisca en la tradición del cine social gritón que ha impregnado incluso nuestro cine de género, y también en esa otra, más televisiva, de la serie policiaca adulterada con romance adolescente (por aquello de la nula confianza en la inteligencia del espectador) que las privadas nos han vendido una y otra vez.

"No hay remordimiento por mostrar a los policías españoles como profesionales de élite"

Lo hace asumiendo lecciones transmitidas (pero nunca bien aprendidas) por cineastas vivos tan trascendentes como Michael Mann (Heat, Corrupción en Miami) y las nunca bastante ponderadas (y recordadas) temporadas de Brigada Central. Trabajo, trabajo, trabajo, parece querer decirnos la serie, porque eso es precisamente lo que define a sus personajes y, también, lo que guía el espíritu de la trama, una crónica procedimental de un atentado anunciado que refleja el constante tira y afloja entre el bien y el mal (que no Occidente y Oriente) representados en una tropa de policías de élite y un grupo de vengativos terroristas.

Paradójicamente, y precisamente por eso, al final La Unidad resulta más certera que muchos intentos previos en su retrato político e íntimo: da la impresión de que ha primado más el buen aprovechamiento de los (abundantes) medios disponibles que las concesiones ideológicas o el afán de blanqueamiento, lo que ya por sí mismo resulta refrescante. No hay remordimiento por mostrar a los policías españoles como profesionales de élite, entregados a su oficio a pesar de las previsibles presiones presupuestarias y maquinaciones de despacho, y a los terroristas (que no, no son toda la población musulmana) como lo que son: asesinos despiadados en lugar de mártires románticos.

Vídeo: tráiler de La unidad

—————————————

Título: La unidad

Creadores: Dani de la Torre, Alberto Marini y Amelia Mora

Reparto: Nathalie Poza, Michel Noher, Marian Álvarez, Luis Zahera, Raúl Fernández de Pablo, Carlos Blanco, Fele Martínez, Alba Bernabé, Francesc Orellá, Pepo Oliva, Amina Leony, Miquel Insúa, Fariba Sheikhan, Mekki Kadiri, Hamid Krim, Omar Bentaleb, Mourad Ouani, Moussa Echarif, Bouzan Hadawi, Said El Mouden y Tarik Rmili

Temporadas: 1

Capítulos: 6

Dónde verla: Movistar+. El primer episodio se emite en abierto.

4.8/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más

  • Cinco poemas de José Naveiras

    /
    abril 29, 2025
    /

    Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…

    Leer más

  • Una historia real en la ficción

    /
    abril 29, 2025
    /

    Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…

    Leer más