Inicio > Poesía > En esta noche, en este mundo, poesía de Alejandra Pizarnik

En esta noche, en este mundo, poesía de Alejandra Pizarnik

En esta noche, en este mundo, poesía de Alejandra Pizarnik

Ana Becciu es la encargada de esta selección de poesía de Alejandra Pizarnik, En esta noche, en este mundo. La autora argentina publicó su primer libro en 1955, La tierra más ajena. Se trasladó a París, donde entabló relación con destacados escritores como Julio Cortazar y Octavio Paz. De regreso a Buenos Aires escribió sus mejores poemarios, Los trabajos y las noches, Extracción de la piedra de la locura y El infierno musical. Murió en la ciudad que la vio nacer, a la temprana edad de 36 años.

Zenda publica varios poemas de esta antología poética editada por Random House en la colección Poesía portátil.

RECONIMIENTO

Tú haces el silencio de las lilas que aletean
en mi tragedia del viento en el corazón
Tú hiciste de mi vida un cuento para niños
en donde naufragios y muertes
son pretextos de ceremonias adorables

MORADAS

A Théodore Fraenkel

En la mano crispada de un muerto,
en la memoria de un loco,
en la tristeza de un niño,
en la mano que busca el vaso,
en el vaso inalcanzable,
en la sed de siempre

RESCATE

A Octavio Paz

Y es siempre el jardín de lilas del otro lado del río. Si el
alma pregunta si queda lejos se le responderá: del otro
lado del río, no éste sino aquel.

FIGURAS Y SILENCIOS

Manos crispadas que confinan el exilio.
Ayúdame a no pedir ayuda.
Me quieren anochecer, me van a morir.
Ayúdame a no pedir ayuda.

SOMBRA DE LOS DÍAS A VENIR

A Ivonne A. Bordelais

Mañana
me vestirán con cenizas al alba,
me llenarán la boca de flores.
Aprenderé a dormir
en la memoria de un muro,
en la respiración
de un animal que sueña

—————————————

Autor: Alejandra Pizarnik. Título: En esta noche, en este mundo. Editorial: Random House. Venta: Todostuslibros y Amazon

4.6/5 (63 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más

  • Una paradoja de las montañas suizas

    /
    abril 16, 2025
    /

    Pero lo más desconocido de todas las paradojas que entraña Suiza es que allí, no muy lejos de Zúrich y Ginebra, donde la estabilidad de sus instituciones y la confidencialidad de sus banqueros seduce a tantos potentados para guardar a salvo del fisco sus fortunas, hay cantones donde la acracia dejó de ser utópica hace siglos. Así, la Federación del Jura, integrada principalmente por relojeros anarquistas de las montañas del Jura, fue expulsada por los marxistas de la Primera Internacional en el Congreso de la Haya (1872). No mucho después, un Mijaíl Bakunin ya viejo, y cansado tras haber participado…

    Leer más