Lorenzo Silva lleva un cuarto de siglo novelando nuestro país de la mano de Bevilacqua y Chamorro, la pareja de guardia civiles que se han convertido en uno de los referentes de la novela negra con nombre propio. Lejos de limitarse a ellos, combina su saga con libros independientes en los que se ha movido en el tiempo sin dejar nunca de relatar la sociedad, pero no ha sido hasta su última novela que ha decidido contar lo innombrable.
La novela se estructura en torno a un hombre que vive apartado del mundo y con un peso sobre su conciencia basado en su pasado. Este hombre sin nombre ni rostro, sin una ciudad definida ni fecha en el calendario, recibe la petición de ayuda del que fuera su compañero durante ese periodo que jamás podrá olvidar. “Púa, soy yo, te necesito”.
A veces solo hacen falta cinco palabras para que el pasado regrese dispuesto a destruirte. Púa recuerda como el azar hizo que su familia quedara destruida por la tragedia y marcada por el terrorismo. El dolor, la impotencia y la búsqueda de la justicia condujeron sus pasos hasta convertirle en partícipe de la guerra sucia. Un lugar en el que se sobrevive y se forjan relaciones que duran toda la vida. Allí se convirtió en Púa y conoció a Mazo, que ahora reclama su ayuda para salvar a su hija Vera. Con estas bases, Silva escribe su novela más negra, marcada por la línea que separa el bien del mal y la forma en que a veces las personas se encuentran a ambos lados, un tema recurrente en su literatura: la capacidad del ser humano para atravesar líneas aparentemente insalvables. La complejidad de la naturaleza humana. Apuesta además por un estilo literario con el que el lector puede recoger las referencias a títulos clásicos, o bien dejarse llevar por la cadencia de una historia cuyo poder reside en las palabras elegidas para contarla. Púa es, sin duda, el mejor narrador de su propia historia: se expone al lector libre de juicios y excusas para dejar que sea él quien decida el veredicto, pero le avisa en la primera página: no hay héroes en esta novela.
A estas alturas Lorenzo Silva ha explicado muchas veces que no revela sus fuentes; nos ha dado aviso, como hace en este caso, de que estamos ante una novela de ficción. Sin embargo, es imposible leer la novela sin tener la sensación de que las palabras respiran, los personajes sienten y la historia es algo vivo. La guerra sucia está ahí fuera.
—————————————
Autor: Lorenzo Silva. Título: Púa. Editorial: Destino. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Muere Mario Vargas Llosa
/abril 14, 2025/Vargas Llosa, escritor y académico galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, muere a los 89 años, tras una vida que le llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía digna de sus mejores obras. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.
-
El diseño del futuro: bioingeniería y control social
/abril 14, 2025/Contextualizadas entre los años 2037 y 2070, sus historias nos adentran en un escenario donde la bioingeniería y más en concreto, la edición genética, permite la selección y perfeccionamiento de los embriones dando como resultado seres humanos aparentemente libres de imperfecciones. Bajo el influjo de clásicos de la ciencia ficción y la distopía, como Frankenstein (Mary Shelley, 1818), La isla del Doctor Moreau (H. G. Wells, 1895), o Un mundo feliz (Aldous Huxley, 1932); de aproximaciones literarias o fílmicas más contemporáneas, pero igualmente perturbadoras, como las africanofuturistas Quién teme a la muerte y Binti (Nnedi Okorafor, 2010 y 2015) o…
-
No leas libros si amas la literatura
/abril 14, 2025/Burroughs se parece mucho a los novelistas y poetas modernistas, me refiero a James Joyce o T. S. Eliot. Los modernistas se enfrentaron a una experiencia nueva en el ser humano: la vida moderna; Burroughs se enfrentó a una zona inexplorada de su mente: su vida después de matar torpe pero accidentalmente a su segunda mujer. Aunque en apariencia se trata de conceptos antitéticos, la vida moderna y la vida a partir del remordimiento tienen la capacidad de silenciar a un ser humano, de obligarlo a recuperar su voz a través de nuevos cauces, de nuevas hojas de ruta. Con…
-
5 poemas de Éxtasis, de Santa Teresa de Jesús
/abril 14, 2025/Este volumen reúne toda la obra poética escrita por la autora mística por excelencia. Su lírica, de carácter confesional o espiritual, está escrita sin distracciones académicas, en línea de la mejor poesía popular del siglo XVI, que Santa Teresa traslada a lo divino. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Éxtasis: Poesía completa (Ya lo dijo Casimiro Parker), de Santa Teresa de Jesús. *** Muero porque no muero Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso…
Creando necesidades eres un hacha Silvia. Sabes meternos la historia por los ojos, que necesitemos acercarnos a la trama, a los personajes. Pua se viene directo a mi lista de deseos, y gana enteros
Gracias. Se nota cuando algo me ha gustado de verdad y aquí venimos a compartir placeres