Inicio > Actualidad > Encuentro con Franco Battiato

Encuentro con Franco Battiato

Encuentro con Franco Battiato

El 13 de marzo de 2013 tuve la suerte de conocer y conversar con Franco Battiato. Vino a Madrid a presentar en la Cineteca de Matadero un film suyo, Musikanten, en la que mi buen amigo A. Jodorowsky interpretaba al mismísimo Beethoven. Alejandro me había contado en París cómo Battiato lo había contratado para dos películas suyas, pues sentía admiración por Jodorowsky. La misma admiración que yo sentía por ese artista total, músico, pintor, escritor y cineasta que respondía al nombre de Franco Battiato.

Hace 30 años, en 1991, escuché por primera vez en la radio “L’ombra della luce”, tema esóterico y profundísimo del disco Come un cammello in una grondaia. Me fascinó. La escuché durante dos décadas. Fue la fuente de inspiración de mi primera novela, Ensoñación (2011), con epílogo de Milagros Frías. “L’ombra della luce” era un ritornello alegórico que se repetía en diversas partes del libro. Cuando Battiato y yo nos conocimos le regalé un ejemplar de esa novela dedicado y se quedó muy sorprendido de que esa canción, para él tan querida, me hubiese inspirado toda una novela. Me lo dijo en un correcto español. Le añadí que cuando la escribí me imaginaba su cara en la del protagonista. Sonrió. Añadió también que se alegraba de volver a saber de Alejandro, que cómo estaba de salud, si seguía trabajando, etcétera, que lo admiraba mucho. Le dije que había vuelto a rodar tras más de veinte años alejado del cine y que presentaría La danza de la realidad en Cannes dentro de dos meses, en mayo. Le veré allí en el Festival, en Cannes. Battiato sonrió, se alegró mucho. Me miro con sus ojos profundos y añadió: “Mándale un abrazo de mi parte a Alejandro cuando hables con él”, me dijo en un buen castellano.

Casualmente, hace pocos meses le escribí, a través de Grazia Battiato, pero ya no contestaba. Supuse que su misteriosa enfermedad, que lo mantenía retirado y casi oculto en un pueblecito de Catania (Sicilia), llamado Milo, había empeorado mucho. Allí, en las estribaciones del volcán Etna, nos dejó en cuerpo. Su alma sigue siendo la sombra de la luz.

Descansa en paz #FrancoBattiato

5/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más