Un arqueólogo peruano nos mostró las huellas que explican cómo construyeron los incas la ciudadela de Machu Picchu, de qué regiones vinieron, qué oficios y ritos desempeñaron, qué comían, cómo se vestían, por qué abandonaron el lugar. La ingeniería hidráulica y la estructura subterránea (un sofisticado sistema de canales, terrazas y drenajes) resultan más fascinantes que otras paparruchas habituales del lugar (Machu Picchu como ombligo planetario de las energías místicas y punto de contacto con los hermanos mayores del cosmos, que vinieron desde otros mundos para crear esta ciudad con sus poderes mentales). Estas tonterías son, sobre todo, despectivas, porque menosprecian a gentes que alcanzaron desarrollos culturales y tecnológicos notables. A los pufólogos no les parece creíble que unos indios de los Andes construyeran semejante obra. Los aficionados a los asuntos esotéricos no es que tengan mucha imaginación, es que tienen muy poca: no aprecian la realidad y necesitan dopaje mental para entusiasmarse.
El arqueólogo nos enseñó la Intihuatana, una piedra tallada cuyos ángulos, orientaciones y juegos de sombras la convertían en calendario solar, en herramienta con la que los astrónomos calculaban las estaciones del año y guiaban a los agricultores. “Dicen que si acercas la mano a la Intihuatana te cargas de energía positiva”, añadió. “Quizá ustedes no noten nada. Bueno, será porque a diario vienen tres mil personas y se habrán llevado ya todas las ondas. Pero tranquilos: en Machu Picchu hay un punto que da energía continua”. Señaló el fondo del valle, donde el río Vilcanota serpentea entre montañas, señaló las tuberías, las torres metálicas, el dique de cemento: “Admiren la central hidroeléctrica de Machu Picchu. Cien megavatios”.
-
Leila Guerriero: instrucciones para su poesía
/abril 08, 2025/Leila Guerriero, sin saberlo o sin reconocerlo, es poeta por sus artículos de los sábados en El País, en especial por su libro ‘Teoría de la gravedad’ y sus columnas habladas en la cadena Ser. Es poeta porque la poesía forma parte íntima de su existencia. Una respiración continua, insobornable
-
Días de lluvia
/abril 08, 2025/No había libros en mi casa, pero a mí me apetecía ponerme en la cocina, donde hacía mejor temperatura, y leer algo entretenido, porque juegos, de esos que traían los Reyes Magos a todo el mundo, tampoco teníamos. Aunque siempre quedaba la posibilidad de escuchar la radio, que para mí era todo un descubrimiento. Mirábamos hacia lo alto, donde estaba colocado el aparato, como si nos susurrara la voz de Dios desde el cielo. Fue por entonces cuando empecé a pedir libros prestados. Una vecina, la Toñi, compraba todas las semanas un ejemplar de la colección RTVE, con títulos de…
-
Fascinación por la belleza encriptada en piedra
/abril 08, 2025/Con la publicación de La estatua no se reformula todo el corpus literario de Günter Grass, pero sí que nos hace (re)pensar su majestuoso talento vertido en obras precedentes. Concretamente, La estatua es un texto escrito originariamente en 2003, pese a ser una historia en la que venía pensando antes, sobre el 2001 concretamente, cuando estaba inmerso en su última etapa creativa. Su escritura fue rápida, eso sí, y tuvo un primer borrador de la misma el 5 de agosto del 2003 y una versión más o menos definitiva el 13 de agosto. Una vez finalizada, se la entregó a…
-
Annie John, de Jamaica Kincaid
/abril 08, 2025/Annie John está escrita en primera persona, y acompañaremos a su protagonista desde que tiene diez años hasta que cumple diecisiete. «Hubo un breve tiempo, cuando yo tenía diez años, en que creí que solo se morían personas desconocidas». Esta es la primera frase del libro. Gracias a ella la autora nos trasladará al mundo de la infancia, con su tipo de creencias propias, y sabremos también que la historia está siendo narrada desde algún punto indefinido del futuro y que, por tanto, lo narrado aquí será una rememoración. El primer capítulo nos traslada al descubrimiento de la muerte por…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: