Inicio > Actualidad > Noticias > Enric González gana el primer Premio de Periodismo de Opinión “Raúl del Pozo”

Enric González gana el primer Premio de Periodismo de Opinión “Raúl del Pozo”

Enric González

El periodista y escritor Enric González ha ganado el I Premio de Periodismo de Opinión “Raúl del Pozo”. Este premio, de carácter anual y que distingue a columnistas de opinión, es una iniciativa de Antonio Lucas, Manuel Jabois y Edu Galán y Arturo Pérez-Reverte. Los cuatro integran el jurado de esta primera edición del galardón, junto con Raúl del Pozo, presidente de honor del jurado, Ignacio Camacho, Carmen Rigalt y Paula Arenas. El Premio de Periodismo de Opinión “Raúl del Pozo” no tiene dotación económica, consiste en una cena de homenaje y el tuiteo del premio por parte de los miembros del jurado.

Nacido en Barcelona, en 1959, muy querido por sus compañeros de profesión, Enric González es un periodista y escritor autor de los libros Historias de Londres (1999), Historias de Nueva York(2006), Historias del Calcio (2007), Historias de Roma (2010), Una cuestión de fe (2012) y Memorias líquidas (2012). Hijo del escritor Francisco González Ledesma, se inició en el periodismo con diecisiete años, trabajando en la Hoja del Lunes (edición de Barcelona), para después hacerlo en El Correo Catalán y El Periódico de Catalunya. En la década de los años 80 comenzó a trabajar para El País, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera periodística, siendo corresponsal de este medio en Londres, París, Nueva York, Washington y Roma. Entre otras actividades, ha cubierto la guerra del Golfo, el genocidio de Ruanda y las pruebas nucleares en el atolón de Mururoa. Ha sido corresponsal de El País en Jerusalén hasta 2012. Colabora con la revista cultural Jot Down y con Alternativas Económicas. Desde enero de 2013 escribe columnas en el diario El Mundo.

Raúl del PozoRaúl del Pozo nació en La Torre, Mariana, una aldea de la Sierra de Cuenca. Ha vivido cuarenta años de pasión periodística. Ha sido reportero, enviado especial, corresponsal en el extranjero (“Pueblo”, “Interviú”, “Diario 16”, “Mundo Obrero”) y director-adjunto de “El Independiente”. Participó en los debates y tertulias de “Protagonistas” de Luis del Olmo y en los programas televisivos de Antena 3 y Telecinco, dirigidos por María Teresa Campos y Montserrat Domínguez. En la actualidad es columnista y cronista parlamentario del diario El Mundo.  Ha recibido el Premio del Club Internacional de Prensa al mejor trabajo periodístico en prensa escrita, además de otros galardones como el Cuco Cerecedo, el Pedro Rodríguez, el Jaime de Foxá y, recientemente, el César González Ruano. Ha publicado los libros Noche de tahúres (1994), La novia (1995), Los reyes de la ciudad (1996), No es elegante matar a una mujer descalza (1999), Ciudad Levítica (2001), A Bambi no le gustan los miércoles (2003), La diosa del pubis azul (2005) y El reclamo (2011).

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más