El día 22 de marzo de 1369 Enrique de Trastámara asesinó a su hermanastro Pedro I el Cruel en Montiel (Ciudad Real). Ambos eran hijos del monarca Alfonso XI, pero la madre de Enrique era Leonor de Guzmán y la de Pedro, María de Portugal.
¿Cómo fue la muerte de Pedro I el Cruel?
Enrique de Trastámara, convertido en rey como Enrique II de Castilla, ha pasado a los libros de historia como “el fratricida” por el asesinato de su hermano Pedro I —conocido como “el Cruel”, por la brutalidad con la que acababa con sus enemigos; y también como “el Justiciero”, por su lucha contra los nobles—. Cuando Alfonso XI murió por la peste en el sitio de Gibraltar, en 1350, la corona fue a parar a su hijo legítimo Pedro. Pero pronto le salió un gran rival en la figura de Enrique, hijo de la amante del monarca fallecido, Leonor de Guzmán; a quien Pedro primero encerró en el Alcázar de Sevilla y luego mandó matar. Esta ejecución fue el arranque de una terrible guerra civil castellana, en la cual se vieron implicados el resto de los reinos de la península y acabaron participando otras potencias europeas como Inglaterra y Francia.
¿Quién dijo la frase “ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor”?
El apoyo de los soldados del Príncipe Negro —el rey inglés Eduardo de Gales— fue decisivo para que Pedro I consiguiese una importante victoria en Nájera. Enrique tuvo que huir a Francia y parecía que Pedro había conseguido imponerse por fin a su hermanastro. Pero en ese momento surgió un problema importante: el monarca inglés decidió retirar a sus tropas ante los impagos de Pedro I. Las arcas del rey castellano estaban vacías y no pudo hacer frente a sus obligaciones. Francia sí que siguió apoyando al Trastámara, al igual que Aragón, y la guerra civil tuvo su epílogo en Montiel, donde Enrique consiguió el triunfo decisivo. El militar francés Bertrand du Guesclin convenció al derrotado Pedro para que fuese al campamento de su hermano por la noche. Allí los dos aspirantes al trono castellano se enzarzaron en una pelea, en la cual el condestable galo acabó interviniendo. Bertrand du Guesclin zancadilleó a Pedro y lo agarró por la espalda para que Enrique pudiese apuñalarlo. Fue entonces cuando el francés dijo aquella mítica frase: “ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor”.
Otras efemérides históricas del 22 de marzo
El día 22 de marzo de 1018 fue asesinado el califa Alí ben Hamud al-Násir en el Alcázar de Córdoba.
El día 22 de marzo de 1798 fue proclamada la República Helvética.
El día 22 de 1918 Antonio Maura fue elegido nuevo presidente del gobierno de España.
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
-
Una historia real en la ficción
/abril 29, 2025/Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: