“El destino siempre acaba abatiendo la soberbia”.
José Saramago en Ensayo sobre la lucidez
En la novela de Saramago, más del 80% de la población decide votar en blanco. Es un acto íntimo de indignación lúcida, no algo coordinado. El país entra en una eterna situación provisional que deriva en caos gracias a la colaboración de la soberbia de los dirigentes. El negativo fotográfico de esta historia ha salido del cuarto oscuro de la ficción y nos mantiene como protagonistas de la trama tras dos elecciones consecutivas en España.
Quizá hubiera sido más lúcido manifestar la indignación con un voto en blanco colectivo, pero aquí somos todos soberbios, no sólo los políticos, así que creemos saber qué nos conviene con un convencimiento cerril. Tendemos a reducir todo al conflicto irresoluble, o se es del Barça o se es del Real Madrid. Las terceras vías, como el Atlético, se defienden con idéntica superioridad moral. Nuestro ensayo tiene más que ver con la estupidez que con otra cosa.
Culpamos a los demás en lugar de encontrar una receta adecuada para todos, como hacen los políticos en Ensayo sobre la lucidez al buscar traidores entre la población. Porque aquí todos creemos tener la razón. Aunque nuestras posiciones sean contrarias, nos gusta jugar a ver quién tira más fuerte de la cuerda.
En la segunda temporada de la serie Mr. Robot, Elliot descubre que las partidas de ajedrez contra su propio yo siempre acaban en tablas. Somos como Elliot, políticos y ciudadanos actuamos como dos caras de un mismo ser. Así no hay quien rompa un empate que en realidad es una derrota.
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Una normativa veterinaria criminal
/abril 17, 2025/El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.
-
Narrativas Sherezade de Rebecca West
/abril 17, 2025/En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…
-
Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo
/abril 17, 2025/En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: