Inicio > Libros > Narrativa > Entre lo detectivesco y los cuentos de hadas

Entre lo detectivesco y los cuentos de hadas

Entre lo detectivesco y los cuentos de hadas

La escritora Cristina López Barrio, que fue finalista del Premio Planeta en 2017 con Niebla en Tánger, acaba de publicar Rómpete, corazón, una novela ambientada en un lugar que ella conoce bien, porque ha pasado en él muchos veranos de infancia y juventud: El Escorial. Es un paisaje repleto de historias y leyendas, porque un lugar destacado merece la ambientación lograda por la autora. Dos caserones antiguos y lúgubres enclavados a la falda del monte Abantos en plena sierra de Guadarrama. Un enclave repleto de misterios, bello y a la vez peligroso, como lo relata a un nutrido grupo de periodistas una fría y soleada mañana de otoño: La leyenda que más me impactó fue la que cuenta que en El Escorial está una de las siete bocas del infierno. Un lugar lleno de misterios, en el que yo he crecido con ellos y utilizo estas leyendas en la novela para crear ese ambiente entre lo fantástico y lo real”.

El título de la novela debe su nombre a un verso de la tragedia Hamlet, de William Shakespeare, y la autora ha tomado como referencia un cuento de hadas de un escritor italiano que influyó en La bella durmiente, de los hermanos Grimm, para crear un thriller psicológico con una prosa que nos transporta a un mundo de leyendas con un componente de suspense policíaco, con un claro homenaje a Agatha Christie y a otro de sus autores preferidos, Dashiell Hammett. Cristina López Barrio arranca esta original y enigmática historia con dos desapariciones: la de Clara, una niña de tres años, y la de Alba, su hermana, que desapareció doce años atrás. Ninguna de estas desapariciones dejaron rastro alguno salvo una pista, una cinta roja: Esta cinta roja está relacionada con un cuento de hadas familiar que se transmite de generación en generación y que de una forma bastante siniestra parece que comienza a hacerse realidad”.

"La autora se ha embarcado en una impactante y lograda trama coral donde el suspense y la intriga policiaca se entremezclan con el poder de los lazos familiares"

La autora se ha embarcado en una impactante y lograda trama coral donde el suspense y la intriga policiaca se entremezclan con el poder de los lazos familiares, la magia de los cuentos de hadas y las trampas de la pasión amorosa.

Como en toda buena historia de detectives, nos encontramos con un policía encargado de los casos, Roger, a punto de jubilarse: “Un perdedor, rayando el alcoholismo y las adicciones, que no resolvió la primera desaparición hace trece años y que ahora vuelve a encargarse de la nueva”.

A través de breves capítulos con constantes saltos temporales y las diferentes voces de cada uno de los personajes, nos vemos envueltos en un misterio que mezcla de manera magistral la novela detectivesca con los cuentos de hadas en una sorprendente historia en la que no faltan amores prohibidos, celos, culpa, secretos inconfesables, relaciones triangulares, odios y la sombra de la locura que planea generación tras generación sobre las mujeres de la familia Melgar.

"Cristina López Barrio ha logrado con creces mantener el suspense y contar una historia diferente y misteriosa que atrapa desde la primera página"

Otro tema que trata la escritora es el amor obsesivo y el maltrato psicológico, algo que le ocurre a Blanca, la protagonista. “Es muy doloroso ver cómo la persona a la que amas te maltrata, y en muchos casos la víctima no lo quiere ver”, cuenta Cristina López Barrio, que se ha documentado con una psicóloga especialista en el tema.

Con la autora también hablamos sobre la relación entre los cuentos de hadas y las novelas de detectives, y esta es su conclusión: “Las dos comienzan con una desgracia. En el caso de la novela policíaca, con un suceso o un asesinato. El cuento de hadas requiere de un final feliz donde el villano cumpla un castigo y haya un restablecimiento de la paz o de la justicia. Esto mismo ocurre en la novela policíaca”.

Cristina López Barrio ha logrado con creces mantener el suspense y contar una historia diferente y misteriosa que atrapa desde la primera página, un thriller contemporáneo donde se narra, como si de un puzle se tratase, la desaparición de dos niñas de la misma familia, la familia Melgar, en un intervalo de doce años.

———————————————————

Autora: Cristina López Barrio. Título: Rómpete, corazón. Editorial: Planeta. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón

    8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…

    Leer más

  • 31 motivos para un monumento a los Tercios (I)

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…

    Leer más

  • El primer ensayo-ficción

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…

    Leer más

  • Jack Nicholson en su radical inconformismo original

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Esa es la idea predominante al recordar mi juventud. Y en ello estaba cuando, el otro día, acuciado por un espléndido documental sobre Werner Herzog visto en Movistar+ —Werner Herzog, un soñador radical (Thomas von Steinaecker, 2022)—, me pregunté en qué jalón de esa línea del tiempo Jack Nicholson, aquel rebelde de sus comienzos, se convirtió en ese cínico de los millones de dólares, el lujo y el tutiplén. En una de esas secuencias, que nos lo muestran en su singular intimidad, el realizador alemán nos confiesa que Nicholson estuvo a punto de incorporar a Fitzcarraldo, el rey del comercio del…

    Leer más