Inicio > Libros > Narrativa > Entre osas y merinas: tragedia y naturaleza en la Cordillera Cantábrica

Entre osas y merinas: tragedia y naturaleza en la Cordillera Cantábrica

Entre osas y merinas: tragedia y naturaleza en la Cordillera Cantábrica

Da gusto comprobar la creciente presencia de novelas ambientadas en entornos naturales y centradas en temas rurales. Sobre todo cuando, como en Cordillera, se describe el campo en toda su belleza y su crudeza, con una autenticidad que solo un profundo conocimiento del terreno puede aportar. No siempre ha sido así. Hasta hace pocos años la novela literaria era más urbana que la Gran Vía madrileña. Históricamente, podríamos hablar del campo idealizado del 98, con Castilla a la cabeza, o del campo antropologizado de Delibes. Ahora, por fin, el mundo rural se aborda desde un prisma netamente natural.

Porque la mirada de Marta del Riego no es la del literato que, con su mejor intención, intenta iluminar el contexto rural contemporáneo tras un paseo por el campo. En su obra hay una voluntad real de conocimiento. El entorno se describe desde una perspectiva ambiental y biológica sin dejar de lado los aspectos socioculturales, reflejo de un trabajo tanto experiencial como diría que científico. Todo ello, dicho sea de paso, envuelto en una prosa excepcional y muy literaria.

"Aquí se desliza hacia la actualidad de la novela negra rural, de modo que la fuerza poética y emocional del relato se enriquece con una dosis ligera y bien administrada de suspense"

Cordillera transcurre en el norte de León, en esa región limítrofe con Asturias donde el tiempo parece haberse detenido hace décadas. Allí vive Nidia, una joven pastora de ovejas merinas, y hasta allí llega Darío, un biólogo madrileño con el objetivo de estudiar al oso pardo. Ambos arrastran un pasado complejo del que intentan huir, y ambos representan posturas opuestas respecto a la presencia del ser humano en ese paisaje. La narración alterna entre sus dos voces en primera persona: duras, introspectivas, pero también líricas.

La novela sigue una estructura de tragedia griega: dos protagonistas agónicos, un coro que entra y sale y una tercera voz misteriosa. Su estilo duro, desnudo y seco, salpicado de asturleonés, refleja perfectamente la vida agreste de un mundo donde la muerte es cotidiana y el peligro no es simbólico ni psicológico. Está además escrito con un tono que evoca la tragedia clásica, con emociones a flor de piel, primitivas y casi animales: deseo, envidia, miedo, que tienen mucho del ciclo mítico de Valle-Inclán. Y, como en toda buena tragedia, la muerte va a ser ineludible. Sin embargo, aquí se desliza hacia la actualidad de la novela negra rural, de modo que la fuerza poética y emocional del relato se enriquece con una dosis ligera y bien administrada de suspense.

"Cordillera es una novela notable y ambiciosa. La autora no ha despreciado ni la exigencia literaria, ni una trama envolvente, ni un mensaje concreto"

Ese narrador bifronte, la pastora y el biólogo, permite, además, abordar el problema de la España rural desde dos perspectivas subjetivas y opuestas, sin tomar partido. El tema central, de absoluta actualidad, es el auge de los grandes depredadores, lobos y osos, y las consecuencias negativas que esto tiene para los ganaderos. La visión del científico urbanita choca con la de la pastora, pero de ese conflicto emerge una conclusión sabia: ambos tienen razón y, al mismo tiempo, ninguno la tiene del todo. Y esa dicotomía obliga a un entendimiento, porque el verdadero peligro —como insinúa la novela y desvela la nota final— no está ni en la caza ni en la conservación estricta, sino en el olvido al que este mundo está condenado si no se actúa. Los mensajes que Delibes repitió a lo largo de su vida (desde El camino hasta Los santos inocentes) se actualizan en el libro de Marta del Riego.

Cordillera es una novela notable y ambiciosa. La autora no ha despreciado ni la exigencia literaria, ni una trama envolvente, ni un mensaje concreto. No siempre se consiguen dominar estos tres aspectos como sucede en esta novela y podrá comprobar quien se adentre en su apasionante lectura.

—————————————

Autor: Marta del Riego Anta. Título: Cordillera. Editorial: AdN. Venta: Todos tus libros.

4.1/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Relaciones abiertas en ciudad-kermés

    /
    abril 02, 2025
    /

    La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…

    Leer más

  • El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender

    /
    abril 02, 2025
    /

    En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec

    /
    abril 02, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…

    Leer más

  • 4 poemas de William Carlos Williams

    /
    abril 02, 2025
    /

    *** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…

    Leer más