Inicio > Libros > No ficción > Entre vivir y escribir
Entre vivir y escribir

El archivo de cartas de Emilio Sanz y Carmen Laforet, conservado en la Residencia de Estudiantes, es la base sobre la que José Teruel, editor, ha cimentado esta antología. Conoció a Sanz a finales de los 80 y el envés de su amistad con Laforet fue, desde entonces, un imán para este profesor universitario de literatura española.

Es cierto que, y puede leerse en libro en esa clave, hay más Carmen al margen de Nada. La lectura de su correspondencia privada con Sanz descubre a una mujer apasionada por la cultura (que se deshace en halagos sobre la obra literaria de Vázquez y las primeras películas de Saura), obcecada por su trabajo como escritora y en permanente conflicto acerca de su calidad literaria.

"En el diálogo, de treinta y cinco años, que encierran estas páginas veremos cómo Sanz alienta cada paso de Laforet y ésta anima a Emilio en su carrera periodística"

En el diálogo, de treinta y cinco años, que encierran estas páginas veremos cómo Sanz alienta cada paso de Laforet y ésta anima a Emilio en su carrera periodística. Se conocieron en Tánger con poco más de treinta años y siguieron hablándose hasta el final de sus días, aunque su correspondencia concluye en agosto de 1987.

Dice José Teruel, editor de la obra, que esta es “una correspondencia contaminada a partes iguales de vida y literatura”. A lo largo de estas cartas recorreremos la historia de la cultura española de la segunda mitad del siglo XX, asistiremos a estrenos de cine, leeremos de primera mano críticas y reseñas, presenciaremos encendidos debates sobre escritores, editores y políticos y sufriremos, junto a Carmen, la confusión entre vida y literatura que tantas veces fue objeto de las entrevistas que concedía a medios de comunicación. En todas ellas respondió “en defensa propia” (dice Teruel que “Laforet supo defenderse con humor e inteligencia de la idiotez a secas”).

Damos fe de que en estas cartas hay mucho humor e inteligencia, también hay una necesidad de perdurar en la mirada del otro. Al fin y al cabo, uno escribe cartas para ser recordado, para que alguien piense alguna vez en quien las escribió, aunque, como bien apuntó Carmen en uno de sus artículos: “No es muy fácil escribir cuando se está viviendo”.

————————

Autor: Carmen Laforet y Emilio Sanz de Soto. Título: Correspondencia inédita 1958-1987. Editorial: Renacimiento. Venta: Todostuslibros.

4.4/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Diez novedades en libros infantiles para celebrar el Día de su Literatura

    /
    abril 02, 2025
    /

    El caballito del carrusel, de María Martín Schcolnik (SM) La autora madrileña, con dibujos de Miren Asiain Lora, imagina un caballito de carrusel cansado de dar vueltas en su plataforma y que quiere ver cosas distintas. Una estrella fugaz le concede el deseo de galopar libre para poder conocer Londres. A partir de 3 años. El miedo en el bolsillo, de Míriam Tirado y Joan Turu (Carambuco) Tras el éxito de Tengo un volcán, regresa el hada de los volcanes en una nueva aventura para acompañar a los niños en la gestión de una emoción tan natural como el miedo….

    Leer más

  • Syldavia no se halla en los mapas… o sí            

    /
    abril 02, 2025
    /

    ¿Syldavia? ¡Ah, sí! ¡Ya recuerdo! ¡Las Aventuras de Tintín! ¡País inventado por el dibujante de dicha colección de cómics! ¡Es verdad! País que da patria y cuerpo a libros tales como El cetro de Ottokar, El Asunto Tornasol y la doble aventura lunar. Pues bien. Habiendo refrescado la memoria y habiendo rememorado las aventuras de Tintín, hablemos un poco de Syldavia. Efectivamente, se trata de un país imaginario creado por George Prosper Remi (Hergé), padre de Tintín y creador de la línea clara. Dicho país, situado en lo que hoy en día estaría a la altura de Montenegro, fue creado…

    Leer más

  • Grete Kellenberger-Gujer y la quimera

    /
    abril 02, 2025
    /

    Sé que por esa quimera, esa recombinación de genes de distinta procedencia, quieres poner el foco sobre mí, trayendo al presente mi contribución a los primeros pasos del microscopio electrónico y de la Biología Molecular, que es como decir de la medicina moderna. La que ahora ejerces tú en estos tiempos tuyos de cambios de paradigma. Soy difícil de encontrar, no he tenido ni nombre propio; nací con uno, adopté otro al casarme y volvieron a cambiármelo al divorciarme, sin que yo pudiera decidir nunca cómo quería ser conocida. Y tuve que suplicar que me permitieran formar un apellido, compuesto…

    Leer más

  • La termodinámica

    /
    abril 02, 2025
    /

    En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…

    Leer más