La ceremonia de entrega de los Premios Zenda se celebra en Madrid este martes 14 de enero. Durante la gala, van a intervenir Leo Harlem y Loquillo y está prevista la presencia de todos los premiados, entre ellos Fernando Arrabal, Premio Zenda de Honor, y Leila Guerriero galardonada con el Premio Zenda de Narrativa.
Numerosos representantes del mundo cultural, editorial y literario asistirán a esta ceremonia. Este evento se podrá seguir en las redes sociales, con el hashtag #PremiosZenda. La gala estará presentada por Espido Freire y Jesús Vigorra.
Los Premios Zenda son unos galardones que reconocen la labor literaria, editorial y en fomento de la lectura. En esta primera edición, los premios están compuestos por diez categorías, un premio de honor y un premio especial, y abarcan el curso editorial comprendido entre agosto de 2023 y julio de 2024. Los galardones cuentan con el patrocinio de Iberdrola y Telefónica, además de con la colaboración del Banco Santander, y con XLSemanal como medio colaborador.
Arturo Pérez-Reverte, cofundador de Zenda, hizo este comentario cuando nacía el proyecto, a principios de 2016: «Zenda será es un territorio de libros y amigos. Un espacio transversal de gran alcance. Una especie de cooperativa puesta a disposición tanto de los lectores como de los autores que participen en ella, y donde a todos éstos, desde el más afortunado al más modesto, se preste la merecida atención». Y ahora, al asistir al nacimiento de estos galardones, añade: «Los Premios Zenda surgen para reconocer el esfuerzo y el talento de escritores, libreros y editores. Y su dotación, en vez de ser económica, se medirá en prestigio: pretendemos que tanto la alta calidad del jurado como la justicia con los premiados conviertan estos premios en una referencia».
Zenda Libros es una plataforma dedicada a la promoción y difusión de la literatura en español. Fundada en abril de 2016 por el escritor Arturo Pérez-Reverte y dirigida por Leandro Pérez, Zenda ha publicado artículos de más de 1.700 autores iberoamericanos. Celebra concursos literarios todos los meses y publica novelas de aventuras en la editorial Zenda-Edhasa, dirigida por María José Solano. Zenda sido distinguida con el premio Liber por el fomento de la lectura y con el premio Pop Eye 2022 a la mejor publicación.
GANADORES PREMIOS ZENDA 2023-2024
Premio Zenda de Honor. Fernando Arrabal.
Premio Zenda de Narrativa. Leila Guerriero, por La llamada (Anagrama)
Premio Zenda de Poesía. María Sánchez, por Fuego la sed (La Bella Varsovia)
Premio Zenda de Ensayo. Xavier Pla, por Un corazón furtivo (Destino)
Premio Zenda de Historia. Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío, por Fuego cruzado (Galaxia Gutenberg)
Premio Zenda Infantil y Juvenil. Ledicia Costas, por Siete dientes de león (Nórdica y Xerais)
Premio Zenda Opera Prima. Camila Cañeque, por La última frase (La Uña Rota)
Premio Zenda Editorial. Visor Libros.
Premio Zenda de Traducción. Cristina Gómez Baggethun, por Poesía completa (volumen I y II), de Jon Fosse (Sexto Piso)
Premio Zenda Librería. Librería Gil.
Premio Zenda Innovación. Jorge Carrión.
Premio Especial Zenda-Edhasa. Augusto Ferrer-Dalmau.
JURADO DE LOS PREMIOS ZENDA
• Guillermo Altares, redactor jefe de Cultura de El País.
• Nuria Azancot, redactora jefe de El Cultural de El Español.
• Pepa Blanes, jefa de cultura en la Cadena SER.
• Laura Barrachina, directora de El ojo crítico de Radio Nacional.
• Jesús García Calero, director de ABC Cultural.
• Antonio Lucas, poeta y periodista de El Mundo.
• Alberto Olmos, escritor y columnista.
• Cristina Rivera Garza, escritora, ganadora del premio Pulitzer 2023.
• Santos Sanz Villanueva, crítico cultural.
• Sergio Vila-Sanjuán, director de Cultura/s en La Vanguardia.
• Además participan Álvaro Colomer, redactor jefe de Zenda, secretario del jurado, y Leandro Pérez, director de Zenda, coordinador del jurado.
-
8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón
/marzo 30, 2025/8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…
-
31 motivos para un monumento a los Tercios (I)
/marzo 30, 2025/Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…
-
El primer ensayo-ficción
/marzo 30, 2025/Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…
-
Jack Nicholson en su radical inconformismo original
/marzo 30, 2025/Esa es la idea predominante al recordar mi juventud. Y en ello estaba cuando, el otro día, acuciado por un espléndido documental sobre Werner Herzog visto en Movistar+ —Werner Herzog, un soñador radical (Thomas von Steinaecker, 2022)—, me pregunté en qué jalón de esa línea del tiempo, Jack Nicholson, aquel rebelde de sus comienzos, se convirtió en ese cínico de los millones de dólares, el lujo y el tutiplén. En una de esas secuencias, que nos lo muestran en su singular intimidad, el realizador alemán nos confiesa que Nicholson estuvo a punto de incorporar a Fitzcaraldo, el rey del comercio…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: