Eugenio Martín Fuentes, ingeniero de telecomunicación y hombre cultísimo, tiene muy clara la forma de trabajar. Sus casi 35 años en puestos de responsabilidad de empresas punteras del sector de las tecnologías, además de su habilidad para liderar grupos de trabajo, eran carta de presentación más que suficiente para avalar su sobrada capacidad de emprender el arduo trabajo de organizar las valiosas, desordenadas, obsoletas tripas de la Real Academia Española. En esta institución, junto con un equipo de filólogos y lingüistas computacionales, desempeña el cargo de director del Departamento de Tecnología y Sistemas y lo que es más importante, coordina este heterogéneo grupo de profesionales y abandera el gran proyecto académico del siglo XXI: Enclave RAE.
¿Qué es Enclave RAE?
Es una plataforma de recursos y servicios lingüísticos donde el usuario tiene a su disposición los contenidos, aplicaciones y herramientas de base lingüística que necesita en su quehacer diario.
La Real Academia Española, a lo largo de sus más de trescientos años de historia, ha atesorado recursos y contenidos de gran valor para los profesionales, algunos de los cuales hasta ahora se habían mantenido inéditos. El reto al que nos hemos enfrentado ha sido transformar esos recursos en aplicaciones fácilmente accesibles y cómodas de manejar.
¿Por qué nace este proyecto y qué supone para la Academia?
El objetivo fundamental de la RAE es hacer llegar a los hispanohablantes las normas y transformaciones que el lenguaje, como algo vivo y por tanto cambiante, va experimentando a lo largo del tiempo.
Aparte de este reconocido papel, también ha hecho suyo el compromiso de velar por el buen uso del español y, sobre la base de este compromiso, pone su máximo empeño en que la sociedad disponga de los medios necesarios para que el lenguaje se use correctamente. En ese contexto nace enclave.RAE.es.
¿A quién va dirigida esta plataforma?
Tiene un especial campo de aplicación en el ámbito profesional, sin distinción de sectores. Es útil tanto para abogados como para periodistas, editores, profesores, consultores, desarrolladores, etc. Y, por qué no, también para todo aquel que sienta alguna inquietud por el lenguaje en su entorno familiar y privado.
¿En qué forma puede un profesional usar Enclave RAE?
Los diccionarios, la búsqueda avanzada, el verificador, etc., son todos ellos aplicaciones utilizables en cualquier actividad profesional.
Estoy seguro, no obstante, de que cada sector va a encontrar una utilidad de la plataforma a la medida específica de sus necesidades. Por ejemplo, se me ocurre que para el periodista o el sociólogo la información que puede obtener de la base de datos de consultas al DLE es de especial interés. Aparte del valor intrínseco que tiene, la estadística de las palabras que se consultan en el diccionario es reveladora de conductas sociales e indicadora también de muchos comportamientos.
Existe un espacio dedicado a la docencia: AULA RAE. ¿Por qué?
Este espacio monográfico, especialmente concebido para profesionales que se dedican a la docencia, existe por un doble motivo.
En primer lugar, porque la RAE tiene una obligación especial con la enseñanza. Al aprender las distintas disciplinas educativas es cuando también se fragua el lenguaje del individuo. Ese es el momento preciso en el que hay que inculcar en la persona una preocupación por hablar y escribir bien. Si esto se consigue, se convertirá para siempre en un hábito con el que convivirá el resto de su vida.
La segunda razón de Aula RAE es el número significativo de personas que pertenecen al sector de la educación y que son fieles usuarios de los servicios de la Academia. Son casi tres millones los usuarios que se encuadran dentro de este colectivo. Para todos ellos se ha creado este espacio de contenidos, en el que pueden encontrar desarrollos teóricos alrededor de la gramática y la ortografía, esquemas, ejercicios; material en general habitualmente requerido por el profesor para construir sus secuencias educativas.
Aula RAE no gira solo alrededor de la lengua. También contiene material valioso de la Academia relacionado con la literatura: obras clásicas, colaboraciones y publicaciones académicas, etc.
¿Qué supone Enclave RAE para la Real Academia Española?
Esta plataforma es, en primer lugar, una nueva manifestación de la vocación de servicio que la RAE se autoimpone en cumplimiento de su mandato fundacional, pero también pretendemos que Enclave RAE se convierta en un embrión de algo de mayor calado, que tenga un crecimiento sostenido y que permita a la RAE generar a partir de él una norma digital del español a la que se acoja todo aquel que tenga algo que decir u ofrecer al mundo sobre nuestra lengua.
¿Por qué Enclave RAE no es gratuita?
La mayor parte de los servicios que ofrece la RAE son gratuitos para los ciudadanos en su portal web, pero debo recordar que esta institución no se financia solo con fondos públicos (en realidad estos constituyen menos de una quinta parte de su presupuesto); por eso necesita otros recursos para mantener sus actividades. De todas formas, debo decir que el precio de Enclave RAE es de 30 € al año, algo casi simbólico.
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
-
Una historia real en la ficción
/abril 29, 2025/Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: