Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Equinoccio de otoño, el mundo al borde de la guerra nuclear

Equinoccio de otoño, el mundo al borde de la guerra nuclear

Equinoccio de otoño, el mundo al borde de la guerra nuclear

El 26 de septiembre de 1983 el mundo estuvo a punto de vivir su primera guerra nuclear. Después del grave peligro que la humanidad corrió décadas atrás con la crisis de los misiles —un conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba— la amenaza de un devastador enfrentamiento bélico entre las dos grandes superpotencias parecía posible.

¿Por qué se produjo la falsa alarma de ataque nuclear?

Desde 1979 la tensión entre USA y la URSS estaba en su máximo apogeo. La OTAN había desplegado ese mismo año más de un centenar de misiles cargados con cabezas nucleares por Europa, capaces de impactar en Moscú en unos minutos. La Unión Soviética también se preparaba para un posible enfrentamiento atómico.

"Todos los preliminares, toda la tensión y los enfrentamientos previos parecían anunciar la gran catástrofe mundial"

Estados Unidos y algunos de sus aliados boicotearon los Juegos Olímpicos de Moscú y los soviéticos y el bloque socialista hicieron lo propio con los de Los Ángeles, que se iban a celebrar en 1984. Por si la presión no era suficiente, el 31 de agosto de 1983 el vuelo 007 de Korean Air, que hacía la ruta entre las ciudades de Nueva York y Seúl, fue derribado por pilotos soviéticos —debido a un error de navegación —cerca de la Isla de Sajalín; murieron 269 personas, entre pasajeros —incluido un congresista americano— y miembros de la tripulación. La situación no podía estar más deteriorada cuando el 26 de septiembre el sistema de alerta nuclear soviético detectó el lanzamiento de cinco misiles intercontinentales desde bases de Estados Unidos.

¿Quién evitó la guerra nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética?

"Si en lugar de Petrov en ese momento hubiese estado al mando un burócrata, un militar dispuesto a seguir el reglamento a raja tabla, no estarías leyendo este artículo"

Todos los preliminares, toda la tensión y los enfrentamientos previos parecían anunciar la gran catástrofe mundial. Yuri Andropov y Ronald Reagan iban a pasar a la historia como los presidentes que lucharon en la I Guerra Nuclear. Un teniente coronel de las Fuerzas de Defensa Aérea Soviética, Stanislav Petrov, evitó lo inevitable. Este militar estaba de guardia cuando se detectó la amenaza. Sus órdenes eran informar y prepararse para contraatacar.

Si en lugar de Petrov en ese momento hubiese estado al mando un burócrata, un militar dispuesto a seguir el reglamento a rajatabla, no estarías leyendo este artículo. Pero el teniente coronel lo tenía claro: “Nadie inicia un ataque nuclear con solo cinco misiles”. Desde el primer momento identificó la amenaza como una falsa alarma. Aunque al principio fue felicitado, tiempo más tarde fue relegado en sus funciones por no haber seguido las normas y no haber informado a sus superiores.  Años más tarde la explicación que se dio al incidente —aparte de los acostumbrados errores del sistema de satélites soviéticos— fue una extraña alineación del sol con las nubes. El Equinoccio de otoño afortunadamente fue un capítulo más de la Guerra Fría sin consecuencias para la humanidad.

Otras efemérides históricas del 26 de septiembre

El 26 de septiembre de 1580 el corsario, tratante de esclavos y militar inglés Francis Drake da la vuelta al mundo

El 26 de septiembre de 1777 el ejército de Gran Bretaña ocupa la ciudad de Filadelfia durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

El 26 de septiembre de 1830 Bélgica se declara independiente de los Países Bajos.

El 26 de septiembre de 1970 se funda en Copenhague la Ciudad Independiente de Christiania, una comunidad de unas 800 personas que se declara al margen de Dinamarca.

4.8/5 (16 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…

    Leer más

  • El hijo y la herida

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…

    Leer más

  • Para Elisa

    /
    mayo 01, 2025
    /

    DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…

    Leer más

  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más