Cada día que pasa estoy más convencido del poder que ejercen sobre la mente y el estado de ánimo las manifestaciones artísticas, ya sea pintura, escultura, música, cine o literatura. Hace unos días me sentí muy afortunado, puesto que cayó en mis manos la publicación La sombra de los sueños, que es una obra que ejemplifica el encanto de la literatura para transportarnos a épocas y lugares lejanos, envolviéndonos en una trama emocionante y absorbente. Gonzalo Giner, ganador en el año 2020 del prestigioso premio Fernando Lara, nos sumerge, en su nueva novela de ficción histórica, en un viaje lleno de misterio, suspense e intriga, tejido con maestría a lo largo de sus páginas.
Los personajes que pueblan esta historia son igualmente fascinantes: desde el icónico héroe islámico, Salah ad-Din, hasta el inmensamente rico emir de un pequeño país del Golfo Pérsico. Desde hábiles ladrones de guante blanco y científicos con dilemas morales en el campo de la biotecnología hasta espías y reputados especialistas en reproducción asistida de equinos, cada uno aporta su propia capa de complejidad y profundidad a la trama. Es a través de sus acciones y motivaciones que el lector se ve inmerso en un mundo de sueños y deseos, donde nada es lo que parece y el ilusionismo y la prestidigitación se convierten en fuerzas palpables.
La habilidad de Giner para mantener la intriga y el suspense a lo largo de toda la narración es verdaderamente admirable. A medida que avanza la historia, el lector se ve envuelto en un torbellino de emociones y giros inesperados, sin poder prever el desenlace hasta el último momento. Es esta capacidad para sorprender y fascinar lo que hace que La sombra de los sueños sea una lectura verdaderamente memorable.
Además de ser una apasionante novela de aventuras, la obra de Gonzalo Giner también destaca por su cuidado en la rigurosidad histórica. Aunque no pretende ser un ensayo profundo sobre la figura de Salah ad-Din, el autor se asegura de contextualizar la trama dentro de un marco histórico preciso y detallado, añadiendo así una capa adicional de realismo y autenticidad a la historia. A lo largo de la narración, Giner revela al lector que “la magia es el arte de hacer posible lo imposible”, desafiando las apariencias y cautivando la mente del leedor.
En resumen, La sombra de los sueños es una obra que tiene todos los elementos necesarios para poder clasificarla dentro del conjunto de grandes best sellers como los que leí en las décadas de los setenta y ochenta. El libro me recordó a las grandes sagas escritas por autores como Wilbur Smith, Frederic Forsyth, Dominique Lapierre y Larry Collins, etc., caracterizadas por su intriga y la capacidad para atrapar al lector. El autor deleitará a los amantes de la ficción histórica y a aquellos que buscan una lectura emocionante y cautivadora. Con su mezcla de historia, misterio, romance y suspense, Gonzalo Giner ha creado una novela que dejará una marca indeleble en la mente de todo aquel que se sumerja en sus páginas.
Para concluir, quiero puntualizar que el lector encontrará la respuesta a la pregunta planteada en el título de este comentario a lo largo de la entretenida trama que desvela Giner a lo largo de su libro.
—————————————
Autor: Gonzalo Giner. Título: La sombra de los sueños. Editorial: Planeta. Venta: Todostuslibros.
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
-
Zenda recomienda: Días sin escuela, de Elena Uriel y Sento
/abril 18, 2025/La propia editorial apunta, acerca del libro: “En la primavera de 1992, los protagonistas de Días sin escuela, un niño de seis años, que será acogido por Elena Uriel y Sento, y una niña de cuatro, sueñan con que, al acabar el verano, empezarán a ir a clase con sus amigos, pero de repente se desata a su alrededor una guerra que, durante tres años, los arrastrará al infierno. Todas las guerras parecen siempre la misma guerra, esa en la que los cuatro Jinetes del Apocalipsis, siempre movidos por oscuros intereses, siembran indiscriminadamente muerte, hambre y dolor, arrasando todo a su…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: