Para hacer pie en la certeza de que este texto irá de menos a más podría comenzar diciendo que la explicación de Mira que eres requiere 141 páginas, las que tiene el libro. Pero tampoco. Si ahora lo leyera párrafo a párrafo, dejando constancia a pie de página de la intención, no pasaría de replicar los centenares de tachones y reescrituras originales: un libro distinto, luego vano empeño.
Sentado que lo que haya entre la obra y el lector no me concierne, y que el cariño y admiración al coordinador de Zenda son más consistentes que mis principios, diré que Mira que eres es una biografía donde lo que menos importa es el biografiado. Es, por poner un ejemplo visual, como si yo convirtiera al lector en el muñequito de Google Maps (¡perdón!) y lo depositara en medio de la novela con la aspiración (sí, ya sé que me paso dos pueblos) de que sospeche, recele, se convenza de que, lectura a través, no se acerca al biografiado.
El lector abre el libro y se encuentra al final de una carta, sus cuatro últimas líneas, la firma y una larga posdata donde enseguida aprecia que el remitente da por sentado que el lector ha leído la carta. Es un sobreentendido que me ayuda a mover el suelo del citado lector, una práctica bellaca, sí, pero no domino la técnica literaria lo suficiente para hacerlo mejor. Sin abandonar esta posdata, y por citar otra de las abundantes argucias que gamberrean por el texto, el remitente no delata su sexo. Esto es muy sencillo, basta esquivar tres o cuatro adjetivos (en lugar de escribir estaba sentado/a, escribo me senté, y así). No aspiro a que se diga: fíjate, el narrador, que es a la vez protagonista, no tiene sexo. No, me interesa la ambigüedad inconsciente, y también llamar la atención sobre la importancia del tiempo en la voluntad de la novela (Pierre Menard, autor del Quijote, sublime cuento de Borges. Aquí está todo dicho). Si fecháramos esta posdata hace 30 años, al mostrarse escenas de alcoba, y uno de ellos ser hombre, la inmensa mayoría de nosotros habríamos dado por hecho que el remitente es una mujer. Hoy, por fortuna, la inmensa mayoría habrá adelgazado ostensiblemente.
Estas capas ocultas, profundas, que ni siquiera llegan a rozarse con la subjetividad, son importantes… solo para mí. Si el lector las necesita, si de algún modo pueden ayudarle, beneficiar su lectura, yo habré fracasado.
Mi consejo (a estas alturas me puedo permitir una última osadía, no queda nada que perder) es que el lector se abandone, enrede, que se pelee con el texto, y que no haga ni puñetero caso de lo que digo (o sí: que olvide las convenciones. Si un personaje abre la puerta, dice “Tú tampoco mides 1.83”, y desaparece, que no espere su regreso para explicar por qué acierta con esa precisión la altura de alguien que ha llamado a la puerta y a quien no conoce, y, seguido, se la niega con un adverbio cargado de intención). Lo mucho que haya habido de importante para mí, los recursos de los que me haya valido para armar el libro, una vez impreso, en manos del lector, se volatiliza.
Lo dicho, lo que haya entre el libro y su lector… no me concierne.
—————————————
Autor: Luis Rodríguez. Título: Mira que eres. Editorial: Candaya. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Huevos
/abril 04, 2025/“I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…
-
Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati
/abril 04, 2025/Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…
-
Todo lo que te debo, Antonio Vega
/abril 04, 2025/Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…
-
Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda
/abril 04, 2025/Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: