Inicio > Libros > Narrativa > Escritura hembra
Escritura hembra

“Este libro es la cotidiana belleza de las cosas minúsculas”.

Y si lo dice Doireann Ní Ghríofa, quién soy yo para contradecirla.

Sin embargo, la contradigo.

Un fantasma en la garganta (Sexto Piso) relata el lamento de dolor de una mujer, Eibhlín Dubh Ní Chonaill, que en la Irlanda del siglo XVIII pierde a su marido, asesinado por una vieja rencilla, y escribe una larga y bella elegía en gaélico. Este libro relata su amor absoluto y relata el dolor de la pérdida. Y el amor y el dolor no son cosas minúsculas, Doireann.

Pero este libro también es la cotidiana belleza de las cosas minúsculas.

"Doireann parió cuatro hijos en seis años y este hecho, el hecho de estar embarazada permanentemente, de los partos y las lactancias y los bebés y los pañales, atraviesa este libro"

Es la lista de tareas de una ama de casa minuciosa y cómo las va tachando: ir al colegio, pasar la fregona, sacaleches, basura, colada, banco + parque infantil, cena, baños, hora de dormir. Es el momento de darle de mamar al bebé y cómo la leche se derrama. Son los viajes en coche de esa misma mujer de un lado a otro de Irlanda en busca de las huellas de Eibhlín Dubh Ní Chonaill, su investigación literaria que se convierte en obsesión.

Y es en esas cosas minúsculas donde se respira la poeta que late en Doireann.

"Hay un hilo invisible que une a estas dos mujeres a través de los siglos. Y Doireann lo explora al tiempo que explora su propia vida"

Doireann Ní Ghríofa (1981, Galway, Irlanda) es autora de varios poemarios y esta es su primera obra de narrativa, una especie de autobiografía íntima novelada. Doireann parió cuatro hijos en seis años y este hecho, el hecho de estar embarazada permanentemente, de los partos y las lactancias y los bebés y los pañales, atraviesa este libro de punta a punta como una lanza. Lo atraviesa violenta y dulcemente. Parece un milagro cómo de una gota de leche en un pezón se puede escribir un relato. Cómo el cuerpo de la mujer se convierte en una pieza más de la historia. Se convierte en el mismo arranque de la historia, porque desde la primera página sabemos que este libro es un texto hembra. Y que la larga elegía de Eibhlín también es un texto hembra. Hay un hilo invisible que une a estas dos mujeres a través de los siglos. Y Doireann lo explora al tiempo que explora su propia vida.

Pero este libro no son cosas minúsculas.

"Así que este libro con cosas minúsculas y no son cosas minúsculas, es una madeja de vida que se teje durante siglos"

Cuando te dicen que tu bebé no va a sobrevivir, cuando solo lo puedes ver a través de los cristales de la sala incubadora, hay, de nuevo, amor y hay, de nuevo, dolor. También el amor y el dolor de Eibhlín cuando la yegua ensangrentada de su amado llega hasta ella y ella la monta de un salto y acude a su encuentro y lo encuentra muerto y no puede revivirlo y lo único que le queda es beberse su sangre y desear vengarlo. Eibhlín no es una pusilánime, es una mujer valiente que lanza al viento su desgarro y su maldición. Oh, ese momento trágico, como una escena de Cumbres borrascosas, entrelazado con la lactancia de un bebé. Un milagro.

Por eso este libro también son cosas minúsculas. Un pecho más pequeño que otro, un pecho que no da leche. Conducir en una noche de lluvia. Una mujer magullada tirada en la carretera.

"Es un libro feminista sin reivindicar nada, un feminismo que sale natural, desde las tripas, un feminismo sin connotaciones políticas, ser mujer al escribir, ser mujer con cada una de tus células y de tus letras"

Pero este libro no son solo cosas minúsculas. La vida de la propia autora, sus derivas, sus tristezas, sus momentos desolados. Esas páginas cruentas y dulces en las que narra sus encuentros con el cadáver que yacía sobre la mesa de disección en la facultad de Medicina, y cómo poco a poco iba siendo desmembrado.

Así que este libro con cosas minúsculas y no son cosas minúsculas, es una madeja de vida que se teje durante siglos, que se devana lentamente y se enreda y se suelta y reflexiona sobre el territorio de la mujer, sobre cómo la vida de las mujeres se ha borrado de la historia. Es un libro feminista sin reivindicar nada, un feminismo que sale natural, desde las tripas, un feminismo sin connotaciones políticas, ser mujer al escribir, ser mujer con cada una de tus células y de tus letras, es una escritura distinta, nueva, una escritura hembra, una hermosa escritura hembra.

*El libro se cierra con Lamento por la muerte de Art Ó Laoghaire en gaélico, inglés y español. Leedlo, por favor.

—————————————

Autora: Doireann Ní Ghríofa. Traductora: Patricia Gonzalo de Jesús. Título: Un fantasma en la garganta. Editorial: Sexto Piso. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.3/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Ernesto
Ernesto
1 año hace

Muchas gracias por la recomendación.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Concurso #recomiendaunlibro

    /
    abril 07, 2025
    /

    La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más