Inicio > Actualidad > Noticias > Escuadrón K: La nueva saga de Roberto Santiago con la música como protagonista

Escuadrón K: La nueva saga de Roberto Santiago con la música como protagonista

Escuadrón K: La nueva saga de Roberto Santiago con la música como protagonista

Roberto Santiago ha abordado ya el fútbol, los videojuegos o el mundo de las princesas, pero la música aún no había sido protagonista de ninguna de sus historias, así que, consciente de que se trata de una disciplina “central” en los niños y niñas, ha creado Escuadrón K.

Dirigida a niños y niñas de entre 8 y 11 años, Escuadrón K: Sin límites (título de la primera entrega de esta serie publicada por Destino) es una historia de amistad y aventuras a contrarreloj, con la música como protagonista, que hará que los jóvenes asocien la lectura con una experiencia positiva. Es una nueva saga que Santiago propone después de haber escuchado las peticiones de sus lectores, ésos a los que atiende en cada uno de sus encuentros en distintos actos. “Intento tener los oídos y los ojos abiertos cuando tengo los encuentros con los niños y niñas. Es interesante y me preguntan muchas cosas, pero yo también a ellos, y la música es uno de los temas eternos que han cambiado y evolucionado pero que sigue siendo una de las facetas que más les interesan, y no lo había tocado en ninguna de mis novelas”, dice a Efe.

Así que en Escuadrón K, cuya segunda entrega ya está escribiendo (tendrá en torno a cuatro), la música es el “centro” de la vida de Kasandra, Klaus, Kayla, Kevin y Koldo, un grupo de música conocido mundialmente cuyos integrantes desarrollan habilidades especiales al cumplir 11 años. “Es una banda de pop-rock, muy roquera, de tres niños y dos niñas que, nada más y nada menos, se lanzan al mercado y se hacen virales”, explica el autor, ganador del Premio Lara por su novela para adultos La rebelión de los buenos (Planeta). “Y esto me permite hablar de la relación con el mundo de la música, porque el instrumento que tocan es una prolongación de su carácter”. Pero también le permite abordar la relación con el éxito y con las redes sociales.

“La literatura no puede, ni debe, estar de espalda a la realidad, y la realidad es que las pantallas y las redes forman parte cotidiana de la vida, y los adultos no podemos ignorar esa realidad. Lo que intento, con mucha responsabilidad, es hablar de esto de una manera natural, porque forma parte de su día a día, pero pongo en duda muchas cosas”. Se refiere a reflexiones sobre el éxito en redes sociales, algo con lo que sueñan muchos niños: “Cuento cómo a Kasandra, la protagonista y narradora, no le hace muy feliz esto de convertirse en una celebridad de la noche a la mañana, los problemas que le trae… La novela pone encima de la mesa que todo no es tan bonito y que no todo lo que brilla es tan apasionante”.

En noviembre de 2024, según confirma Santiago, verá la luz también la conclusión de un proyecto en el que lleva trabajando años: que las historias de sus series Los Once, Las Princesas Rebeldes, Los Gamers Piratas y Escuadrón K converjan en una única colección, al estilo de lo que Marvel hizo con todos sus superhéroes. “Lo pensé desde el principio así, porque es inviable mantener tantas colecciones, y será interesante, porque así todos van a tener esa oportunidad”, matiza sobre esta propuesta en la que compartirán la misma aventura Kasandra de Escuadrón K con Rana de Los Once y Alma de Las Princesas Rebeldes, por ejemplo. Eso sí, advierte, esto no quita que se sigan publicando de manera independiente algunas nuevas aventuras de cada serie.

Con una vida dedicada a la literatura, Santiago (Madrid, 1955) reconoce que está en “un momento de mucha conexión con la escritura”, pero también tiene “miedo” de que un día se siente delante del ordenador y no se le ocurra “nada”.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    abril 13, 2025
    /

    En el ecuador del mes de abril, con la Semana Santa ya ante nosotros, en Zenda nos tomamos un respiro sin abandonar nuestro escondite habitual: aquel que yace en el centro de los libros. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 Muchas gracias @agustinrivera por esta conversación exhaustiva a propósito de la publicación de Venecos. Y a los amigos de @zendalibros , por supuesto….

    Leer más

  • El comandante yanqui, de David Grann

    /
    abril 13, 2025
    /

    William Alexander Morgan aterrizó en Cuba y se unió a la revolución contra el dictador Fulgencio Batista. Estuvo al lado de Fidel Castro durante todo su ascenso al poder, pero cuando manifestó su oposición al comunismo, fue fusilado. En Zenda reproducimos el primer capítulo de la biografía El comandante yanqui (Big Sur), de David Grann. *** I El amigo fiel Los milicianos contemplaron al hombre a quien tenían orden de matar. Medía casi un metro noventa y tenía los brazos y las piernas recios de alguien que ha sobrevivido en el monte. Con la mandíbula definida, la nariz agresiva y…

    Leer más

  • Campus en ruinas

    /
    abril 13, 2025
    /

    La novela de J. A. Sánchez va un paso más allá de lo que viene siendo la tónica habitual de este género. No aborda un dominio académico sino el conjunto del universo académico, aunque se centre en la crisis de las humanidades. En una primera lectura se puede apreciar su simbolismo. Aunque se trata de un campus español no se concreta ni el tiempo ni el lugar. Como dice recodando a Cervantes, es un lugar del que no merece la pena acordarse. Y, aunque se retratan episodios recientes como la implantación del espacio universitario europeo —el plan Bolonia—, su objeto…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El loco de Dios en el fin del mundo, de Javier Cercas

    /
    abril 13, 2025
    /

    «Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso. Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra, dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. Para eso me he embarcado en este avión: para preguntarle al papa Francisco si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte, y para llevarle a mi madre su respuesta. He aquí un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo». La editorial apunta, a propósito del…

    Leer más