Inicio > Libros > Narrativa > Ese amor puro y sincero de los condenados

Ese amor puro y sincero de los condenados

Ese amor puro y sincero de los condenados

Si Camilo José Cela reflejó la España dictatorial de los años cuarenta a través de las peripecias de los clientes de un café madrileño, Diego Trelles Paz ha hecho lo mismo a través de una taberna limeña por la que discurren personajes de lo más estrafalarios, la mayoría de los cuales denotan en su comportamiento toda la violencia, corrupción y deriva del Perú de las últimas décadas.

En este Making Of, Diego Trelles Paz explica el origen de La lealtad de los caníbales (Anagrama).

***

Exactamente una semana después de la aparición de La lealtad de los caníbales en Barcelona, Rodrigo, un amigo peruano, el dueño de la única librería hispanoamericana que resiste en Ginebra, me envió por WhatsApp un reportaje reciente de la televisión nacional titulado «Ladrones con uniforme». Su mensaje, escueto y asombrado, decía: «¡Tu novela, loquito!»

Se trataba de una banda conformada por nueve policías que se dedicaba abiertamente al crimen en Lima. Su método, además de muy violento, era descarado porque robaban y secuestraban en la calle, a plena luz del día, usando las camionetas, las placas, las armas y el chaleco que les daba el comando policial.

"No imaginé La lealtad de los caníbales como un policial heterodoxo, sino como una novela coral donde todos los personajes, extraños entre ellos, confluían en el único bar limeño que aparece en mi literatura desde Hudson el redentor"

Una noticia como esta, insólita y vergonzosa para muchos países, en el Perú es tan común y recurrente que se vuelve costumbrista: la idea de las fuerzas policiales no como agencias del orden público encargadas de velar por la seguridad de los ciudadanos, sino, por el contrario, como organismos represivos que les roban, los persiguen, los reprimen, los asesinan, y propagan el caos.

Viéndolo en perspectiva, la idea de un policía malo (corrupto, drogadicto, delincuente) en Lima —que robé de esa rara y notable película de Abel Ferrara llamada Bad Lieutenant (1992)—, no solo fue el germen de mi novela Bioy (2012) sino, en tanto idea matriz, algo parecido al corazón del proyecto de tres novelas sobre la violencia política en el Perú que ahora, doce años más tarde, luego de La procesión infinita (2017), clausuro con La lealtad de los caníbales (2024).

"Tiendo a pensar en La lealtad de los caníbales como una novela divertida pero también triste, de historias sorprendentes y múltiples enigmas"

La idea de la estructura, no obstante, como casi todo lo que escribo, surgió del cine. Si bien soy un gran apasionado del género de gangsters, no imaginé La lealtad de los caníbales como un policial heterodoxo (es decir, sin detective ni el enigma de un asesinato), sino como una novela coral donde todos los personajes, extraños entre ellos, confluían en el único bar limeño que aparece en mi literatura desde Hudson el redentor (2001): el bar del chino Tito.

El modelo entonces era, por un lado, cinematográfico (Short Cuts (1993) de Robert Altman o Magnolia (1999) de Paul Thomas Anderson) y, por el otro, literario (La colmena (1951) de Camilo José Cela). En estas tres obras complejas y fascinantes, la idea de los destinos trágicos de numerosos personajes que se entrelazan mientras se encuentran en un mismo espacio (metáfora del enjambre a la que alude Cela desde el título), funciona como un conjunto de vidas cruzadas.

"La antropofagia a la que alude metafóricamente su título la vemos hoy día propagándose por un mundo que normaliza la falta de empatía hacia la guerra y el genocidio"

Tiendo a pensar en La lealtad de los caníbales como una novela divertida pero también triste, de historias sorprendentes y múltiples enigmas que, a través del humor y el horror, la violencia y ese amor puro y sincero de los condenados, intenta retratar el presente de un país en constante derrumbe.

Pero no solo se trata del Perú. La antropofagia a la que alude metafóricamente su título la vemos hoy día propagándose por un mundo que normaliza la falta de empatía hacia la guerra y el genocidio.

O como escribe en la novela el personaje del troll: “Los caníbales son todos aquellos que traicionan sus principios de vida y están dispuestos a llevar a cabo el horror antropófago de ‘comerse’ unos a otros para obtener un poder sobre el resto. El acto no tiene que ver con la supervivencia. El hambre que palpita en sus cuerpos no es física. Hay un enaltecimiento secreto de la deshumanización. Comerse es imponerse a los demás. El ideal humanista de la solidaridad comunitaria se pone bajo sospecha hasta suprimirse”.

————————

Autor: Diego Trelles Paz. Título: La lealtad de los caníbales. Editorial: Anagrama. Venta: Todostuslibros.

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli

    /
    abril 28, 2025
    /

    Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…

    Leer más

  • El taller de un orfebre

    /
    abril 28, 2025
    /

    El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…

    Leer más

  • Doshermanos

    /
    abril 28, 2025
    /

    No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas

    /
    abril 28, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…

    Leer más