Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Espartero vence a los carlistas en Luchana

Espartero vence a los carlistas en Luchana

Espartero vence a los carlistas en Luchana

El 25 de diciembre de 1836, el general Espartero, al frente de las tropas isabelinas, derrotó al ejército carlista en Luchana. A las pocas horas entró en Bilbao, rompiendo así el asedio al que llevaba sufriendo la ciudad desde finales de octubre.

¿Quién luchó en la Primera guerra carlista?

Entre 1833 y 1840 tuvo lugar en España una guerra civil conocida como Primera guerra carlista, en la cual se enfrentaron los isabelinos —también llamados cristinos—, que defendían el derecho al trono de la hija de Fernando VII, Isabel II, y de la regencia de su madre, María Cristina de Borbón, con los carlistas, que no aceptaban a una mujer como reina del país y estaban a favor de coronar al infante Carlos María Isidro de Borbón.

"Carlos María no reconoció a Isabel como Princesa de Asturias, tampoco aceptó que su madre María Cristina fuese regente a la muerte de Fernando VII"

Gracias a la Pragmática sanción de Carlos IV, si no había descendencia masculina, el trono podía ser ocupado por una mujer. Esta ley fue aprobada y derogada en varias ocasiones; Fernando VII renegó de ella cuando cayó gravemente enfermó, pero la restableció cuando se recuperó de sus dolencias. Carlos María no reconoció a Isabel como Princesa de Asturias, tampoco aceptó que su madre María Cristina fuese regente a la muerte de Fernando VII. La promulgación por el infante del Manifiesto de Abrantes provocó el inicio de la Primera guerra carlista, un enfrentamiento bélico que era también la lucha entre la tradición que representaba Carlos —con fuertes apoyos en Castilla, primero, y luego en País Vasco y Navarra— y el absolutismo moderado —que luego evolucionó a posturas liberales— de Isabel.

¿Quién fue el general Espartero?

La ofensiva carlista comenzó en los territorios donde tenía más afinidad, en el norte y en Cataluña. Su intentó de llegar a la capital fracasó y tuvo que replegarse. Entre 1835 y 1837, los carlistas van perdiendo plazas y es en ese momento cuando se produce la Batalla de Luchana, una oportunidad perdida para los partidarios del infante de tomar Bilbao. A partir de ese momento el movimiento se fragmenta, una facción promueve un acuerdo, pero los más duros se negaron a aceptar el Convenio de Bergara.

"Su fuerte carácter y su humilde procedencia le generaron muchas enemistades en ese convulso momento de la historia de España"

Entre las tropas isabelinas destaca un militar como gran triunfador de esta Primera guerra carlista, el general Espartero. Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro fue un personaje clave para la victoria cristina; recibió por ello numerosos títulos y llegó a ser Virrey de Navarra. Iba para cura, pero cambió los hábitos por las armas. Lucho en el Nuevo mundo, y aunque no participó en la famosa Batalla de Ayacucho, sus hombres fueron conocidos como los “ayacuchos”. Desde la muerte de Fernando VII fue un firme defensor de los derechos sucesorios de Isabel II, pero no cejó en su empeño liberal y consiguió que Cristina cesase en su regencia para poder avanzar en los cambios. Su fuerte carácter y su humilde procedencia le generaron muchas enemistades en ese convulso momento de la historia de España. Tuvo que exiliarse en Londres, y a su regreso retomó el poder durante el “bienio progresista”. Después del golpe de O’donnell se retiró a Logroño. Fue en italiano, Amadeo de Saboya, el que le dio su último título, Príncipe de Vergara.

Otras efemérides históricas del 25 de diciembre

El día 25 de diciembre de 800 fue coronado en la basílica de San Pedro de Roma el emperador Carlomagno.

El día 25 de diciembre de 1000 fue coronado Esteban I. Este hecho supuso el nacimiento del reino de Hungría.

El día 25 de diciembre de 1833 el infante Carlos María Isidro de Borbón fue proclamado rey con el nombre de Carlos V.

El día 25 de diciembre de 1926 el príncipe Hirohito se convirtió en emperador de Japón.

4.7/5 (22 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más