Ojo: a mí este libro me ha cuestionado, me ha consolado, me ha dolido y me ha animado. Este libro me ha hablado (y regañado) como si me conociera. Porque me conocía. Y esa es su excelencia.
Nando López es un autor lleno de sensibilidad, un escritor que observa sin que nada le sea indiferente y que, aunque siempre se pone del lado de quien sufre, sabe también ser autocrítico: con él y con sus personajes, con sus excusas y sus huidas. Lo que Nando ha escrito —y no era fácil— es algo imposible: una novela generacional que habla a muchas generaciones, a las de la segunda mitad del siglo XX y a las de principios del siglo XXI, porque todos tienen su hueco, lleno de matices, de dudas, de miedos, de esperanzas. Llenos de vida.
Y la ha escrito con ambición. “Al estilo cervantino”, dice él; porque hay un personaje que sabe contar pero no se fía de saber contarse; escarmentado por sus propios subterfugios y, sobre todo, por sus fracasos. Así que recurre a un profesional de la escritura, a un narrador externo y le deja asomarse a su vida, a sus afectos, a su círculo: amigos, padres, hermana, sobrinos… Entre todos, entre la subjetividad, la distancia y la autocrítica, entendemos a esa generación que sigue, seguimos, en la adolescencia.
Siempre en El guardián entre el centeno, siempre en EGB y en La bola de cristal, siempre en la nostalgia y en la responsabilidad ajena. Esa generación que tuvo infancia porque nuestros padres, hijos de la posguerra, no la tuvieron; porque trabajaron desde pequeños y se hicieron mayores sin haber sido niños. Nosotros, para bien y para mal, nos hemos hecho adultos sin dejar de ser adolescentes.
Nos estamos haciendo viejos sin dejar de ser jóvenes promesas, sin querer aceptar compromisos, obligaciones, rutinas. Queremos ser mayores y seguir jugando. Y, sobre todo, no queremos renunciar a esas promesas de la infancia que llevamos treinta años exigiendo: “Claro que sí: podrás llegar a ser lo que quieras…”. Nos lo decían nuestros padres y nuestros profesores con todo el amor del mundo y… ¿Ahora? Pasados todos los plazos, incluso ese de los cuarenta que veíamos tan lejano, ¿qué?
¿Somos quienes queríamos ser? Quizá no tengamos el dinero, los cargos, el reconocimiento, pero ser es otra cosa.
“No sé si nuestros sueños eran demasiado grandes o la vida ha terminado siendo demasiado pequeña”. (…) “…compramos sin rechistar todo aquel discurso de lo que podíamos llegar a ser y ahora no hay modo de soportar lo que somos…”, se queja un personaje. Algún otro, en cambio, aprende que el pasado nos construye (y menos mal) pero no debe retenernos. Todo sin tazas de Mr. Wonderful; todo desde la experiencia y la verdad.
No es casual que los padres del protagonista sean catedráticos de latín y griego, que todas sus referencias, y hasta las pullas familiares, sean cultas. Son cultas porque son universales: lo que nos pasa ahora ya ha pasado a otros. Relativicemos, que no somos únicos.
El maravilloso y lúcido acierto de Nando es contarnos con ternura y con empatía y conectar al adulto que somos con el adolescente que no hemos dejado de ser. Y reconciliarnos. Podemos seguir siendo todo a la vez, está bien, no pasa nada; lo que no podemos es seguir engañándonos, esperando. Hay que hacer, hay que querer, hay que atreverse a ser.
Gracias, Nando.
————————————
Autor: Nando López. Título: Hasta nunca, Peter Pan. Editorial: Espasa. Venta: Todostuslibros y Amazon
-
Vivir, viajar, escribir
/abril 24, 2025/A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…
-
Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison
/abril 24, 2025/El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…
-
Escribir desde el margen
/abril 24, 2025/Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…
-
Un problema que nos compete a todos: Adolescence
/abril 24, 2025/Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: