El 13 de mayo de 1846 Estados Unidos declaró la guerra a México. Un conflicto bélico que tuvo unas consecuencias catastróficas para este último país que perdió varios de sus estados en favor de su vecino del norte.
¿Por qué Estados Unidos declaró la guerra a México?
Desde que Estados Unidos compró la Luisiana a España en 1803, los norteamericanos habían dejado clara su intención de expansionarse y ampliar sus dominios. Unas décadas más tarde lograron una nueva posesión, la Florida. Las primeras fricciones entre americanos y mexicanos surgieron con la propiedad de Texas. El movimiento separatista en esta región culminó con su anexión a EEUU en 1845. En esa época los norteamericanos intentaron comprar Alta California y Nuevo México, pero los dirigentes de México rechazaron la oferta. La tensión entre ambas naciones se incrementó y el presidente James K. Polk envió al general Zachary Taylor a la frontera. A finales de abril de 1846, las tropas de Taylor tuvieron su primer combate contra las fuerzas del general Mariano Arista.
¿Cómo fue la guerra entre Estados Unidos y México?
Durante el primer año de la guerra, el ejército norteamericano fue acumulando victorias hasta que se vio frenado en Cerro Gordo. En 1847 hubo un momento clave en el enfrentamiento cuando los estadounidenses desembarcaron en Veracruz. A partir de ese momento, su fuerza se hizo todavía más notable y los mexicanos no pudieron evitar que las fuerzas del general Winfield Scott conquistaran la capital. El Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado en febrero de 1848, fue fatídico para México, que perdió los territorios de Alta California, Nuevo México y Texas, que se corresponden con los actuales estados de California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, Colorado y parte de Wyoming.
Otras efemérides históricas del 13 de mayo
El día 13 de mayo de 1619 fue decapitado en La Haya Jan van Oldenbarnevelt, uno de los principales líderes de la lucha contra la dominación española en los Países Bajos.
El día 13 de mayo de 1809 las tropas napoleónicas ocuparon la ciudad de Viena.
El día 13 de mayo de 1943 los 250.000 soldados alemanes e italianos del Afrika Korps se rindieron ante las tropas aliadas.
El día 13 de mayo de 1981 tuvo lugar un atentado contra Juan Pablo II. Mehmet Ali Agca disparó hasta en cuatro ocasiones contra el sumo pontífice.
-
El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli
/abril 28, 2025/Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…
-
El taller de un orfebre
/abril 28, 2025/El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…
-
Doshermanos
/abril 28, 2025/No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: