Inicio > Blogs > A favor del nordeste > Esto sí es un homenaje
Esto sí es un homenaje

“Él me llevó hacia la poesía y el arte. No me ha dejado y me ha ayudado muchísimo desde que lo conocí a través de un libro, Doña Rosita la soltera, que leí cuando era semianalfabeto. […] Había aprendido a leer con las novelas del Oeste. La fuerza de Federico es que podía atrapar a universitarios y a quienes apenas habíamos pisado las aulas”.

Enrique Morente habla sobre Federico García Lorca en EL PAÍS en 2010

En una semana de homenajes institucionales apresurados tras cuatro siglos de espera, se cumplen 20 años de uno de los más sinceros e íntimos. Enrique Morente no necesitó una subvención ni una fecha en el calendario para llevar los versos de sus admirados Federico García Lorca y Leonard Cohen hasta un lugar hasta entonces desconocido. Le bastó con armar un plan arriesgado junto a un grupo de compinches valientes: Lagartija Nick.

El flamenco y el rock más experimental acogieron las palabras de Poeta en Nueva York en Omega. La puesta de largo del homenaje, hace 20 años, acabó con insultos al artista en el Teatro Albéniz. Un clásico. Ahora todo el mundo considera la aventura de Morente y compañía una obra maestra y eso hay que celebrarlo. Los textos de Lorca y Cohen llegaron a muchas casas gracias a la música, como es tradición.

Para rendir tributo al tributo nada mejor que dejar de escribir, rescatar de la estantería los versos del poeta granadino y subir el volumen de los altavoces. Un vino también ayuda. Disfruten.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más