Inicio > Actualidad > Noticias > Eudald Carbonell da por acabada la evolución humana: “Vamos hacia la deshumanización”

Eudald Carbonell da por acabada la evolución humana: “Vamos hacia la deshumanización”

Eudald Carbonell da por acabada la evolución humana: “Vamos hacia la deshumanización”

La evolución humana como la conocemos ha terminado, y la supervivencia de la especie pasará por adaptarse y fusionarse con la tecnología y la inteligencia artificial en un proceso de “deshumanización”, según el arqueólogo Eudald Carbonell, que ha hablado con Efe con motivo de la publicación de su nuevo ensayo, De la caverna al cosmos: Nuevos horizontes para la especie humana.

“La evolución humana, tal como la conocíamos, ha terminado. A partir de ahora entramos en una nueva fase marcada por la singularidad del transhumanismo. Nos estamos transformando de manera definitiva, y con ello comienza un proceso de deshumanización”, ha señalado Carbonell (Ribas de Freser, Girona, 1953) en una entrevista con Efe.

A finales de siglo pasado, el hallazgo de dos dientes humanos enriqueció el conocimiento científico sobre la prehistoria, y fue entonces cuando Carbonell, junto a su equipo de investigadores, descubrió la especie Homo Antecessor en la sierra de Atapuerca, en Burgos, considerada como el homínido más antiguo de Europa. Con este hito, la carrera de Carbonell despegó como prehistoriador, arqueólogo, antropólogo, geólogo y paleontólogo.

Ahora, tras décadas dedicadas al estudio del pasado, dice que traslada “el conocimiento al pensamiento” para aplicar su bagaje histórico en reflexionar sobre el porvenir. Su ensayo, De la caverna al cosmos: Nuevos horizontes para la especie humana (Ara Llibres) es un claro ejemplo de su mirada más futurista, pues sus páginas ayudan a comprender los cambios del presente y a imaginar los retos del mañana. El arqueólogo ha detallado que, una vez terminada la evolución humana, uno de los procesos por los cuales pasará el humano es la “transhumanización”. “Es una etapa en la que dejaremos atrás muchas de nuestras características actuales, transformándonos en una nueva especie fruto de la fusión entre lo biológico y lo tecnológico“. El arqueólogo ha señalado que esta transformación implicará mejoras en diversos ámbitos: “tecnología, conciencia, conocimiento e, incluso, prácticas religiosas”.

Efe / Marta Pérez

En cuanto a este desafío, Carbonell ha agregado: “Es posible que el lenguaje artificial que usamos hoy desaparezca y sea reemplazado por un lenguaje matemático, que se convertirá en el medio principal de comunicación”. En este futuro escenario, Carbonell ha remarcado que en este paso a la transhumanidad, con la fusión entre lo tecnológico y lo biológico, conllevará una “deshumanización”, algo que cree que es inevitable: “La deshumanización es nuestro mecanismo de adaptación para poder sobrevivir como especie”.

En su libro se proponen nuevos horizontes que trascienden la soberanía y soledad en la que se encuentra el ser humano actual para convivir en un futuro en que coexistirán cuatro subespecies: los que preservarán su genética original, humanos editados genéticamente, otros diseñados para resistir enfermedades y los cíborgs —un linaje diferente— que integrarán tecnología en su biología. Carbonell reivindica la diversidad como un elemento esencial para adaptarse a los retos de un mundo en constante cambio y alerta sobre el peligro de la globalización, que podría poner en riesgo esta diversidad.

“No veo la globalización desde un punto de vista optimista, ya que nos lleva hacia la uniformización, y eso es un peligro. La diversidad es clave para nuestra salvación, ya que permite que si una especie falla haya otras que sobrevivan”, ha añadido el arqueólogo, crítico ante este fenómeno. En este contexto, Carbonell cita como ejemplo la supervivencia del Homo Sapiens hace 40.000 años, cuando había entre cuatro y cinco especies de homínidos que compartían el planeta Tierra.

Maravillado por las escenas de 2001: Una odisea en el espacio y las aventuras cósmicas de La guerra de las galaxias concebidas por George Lucas, Carbonell fantasea con una sociedad que abandone la atmósfera terrestre para sobrevivir en el espacio. El paleontólogo ha destacado que la humanidad ya ha “conquistado” el planeta tras su expansión desde África hasta América pasando por Eurasia y Australasia, por lo que “el próximo gran reto será la exploración y colonización del sistema solar. Hemos invadido la Tierra hace mucho tiempo, y ahora, inevitablemente, tendremos que marchar al cosmos para garantizar la supervivencia de nuestra especie”.

Sin titubear, Carbonell sostiene que la realidad supera la ficción y que, como se ha demostrado a partir de páginas de libros y escenas de películas, las utopías de futuristas como Julio Verne han terminado convirtiéndose en hitos incuestionables, como la exploración y futura colonización de la Luna.

4.8/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más