Alfonso Guerra es el artífice de Europa, ¿otoño o primavera?, el nuevo libro de Zenda, patrocinado por Iberdrola, que los lectores pueden descargarse gratuitamente en nuestra web a partir de este lunes y que en su edición impresa sortearemos y regalaremos en diversas iniciativas.
Convocados por Alfonso Guerra, el resto de los autores de Europa, ¿otoño o primavera? son Miguel Ángel Aguilar, Juan Luis Arsuaga, Ignacio Camacho, Araceli Mangas, Cristina Manzano, César Antonio Molina, Mercedes Monmany, Enrique Moradiellos, Victoria Prego, Juan Claudio de Ramón, José Manuel Sánchez Ron y José Ignacio Torreblanca.
¿Atraviesa Europa un otoño declinante que le conduzca a la irrelevancia en el conjunto de las naciones? O, contrariamente, ¿Europa vive una primavera creativa que le fortalece y asegura un puesto clave en el nuevo reparto geopolítico del mundo? En el prólogo, Alfonso Guerra escribe: «Tras el duro otoño Europa pasará un tormentoso invierno que habría de desembocar en una acogedora primavera. En manos de los europeos está». El resto de los autores ofrece una visión tan diversa como complementaria.
Se trata de la sexta colaboración entre nuestra web y la compañía del sector energético, después del gran recibimiento de los anteriores volúmenes: Bajo dos banderas (2018), Hombres (y algunas mujeres) (2019), Heroínas (2020), 2030 (2021) e Historias del camino (2022), todos ellos bajo la dirección editorial de Arturo Pérez-Reverte. El libro está coordinado por Leandro Pérez y Miguel Munárriz, y la ilustración de la portada la ha realizado Fernando Vicente.
Este ensayo no estará́ a la venta en librerías. La versión electrónica podrá descargarse de forma gratuita en zendalibros.com a partir de hoy, 8 de mayo, y también está disponible en diversas plataformas.
—————————————
Descargar libro Europa, ¿otoño o primavera? en EPUB / Descargar libro Europa, ¿otoño o primavera? en MOBI / Descargar Libro Europa, ¿otoño o primavera? en PDF.
VV.AA. Título: Europa, ¿otoño o primavera?. Editorial: Zenda. Descarga: Amazon, Fnac y Kobo.
-
Doce libros de marzo
/marzo 31, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…
-
Cena con los suegros
/marzo 31, 2025/Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…
-
El pan y la palabra, de Sergio García Zamora
/marzo 31, 2025/*** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…
-
Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo
/marzo 31, 2025/Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…
Su interpretación y explicación de la situación política europea me resultó interesante y aunque no comparto todos sus puntos de vista, considero que posee numerosos aciertos en su lógica