Emilio Gancedo (León, 1977) ha ejercido durante muchos años como periodista cultural y ha publicado libros de relatos y microrrelatos, así como interesantes aproximaciones etnográficas a la realidad. En Palabras mayores: Un viaje por la memoria rural (2015) reunió experiencias y confesiones de personas nacidas al hilo de la Guerra Civil en el medio rural de toda España, y con La Brigada 22 publica su primera novela.
Se trata de una novela difícil de clasificar, porque haciendo presentes muchos aspectos de la inmediata posguerra civil, sobre todo en el ambiente de los guerrilleros que siguieron luchando contra las tropas de Franco una vez acabada la guerra, trascurre en los años 80 del siglo pasado. La trama se basa en dos investigaciones paralelas: una, la del teniente Aníbal Tosantos, que bajo la apariencia de un ciudadano ordinario sigue una pesquisa relacionada precisamente con las postrimerías guerrilleras; otra, la de Francisco —Paquito— Munera, modesto empleado de una aseguradora, que intenta salir de su humilde oficio y entrar en el mundo de la comunicación y de la prensa, primero a través de unos poemas de muy poca calidad y después intentando construir una noticia importante, a través de la indagación personal: la de cierta secreta e intensa búsqueda de petróleo en un recóndito lugar montañés, según comentarios oscuros y referencias de habitantes de una zona rural.
A lo largo de treinta y un intensos capítulos iremos conociendo las sucesivas peripecias de ambas búsquedas. El personaje de Paquito Munera vive con su madre, en la que persiste un profundo temor a la guerra por seguir presente la historia de su marido, convertido en un fiel luchador republicano al cabo fusilado. Paralelamente, el teniente Tosantos irá avanzando en su investigación, rebuscando en archivos que le irán haciendo descubrir a determinados supervivientes de los encuentros entre las fuerzas del orden y los guerrilleros antifranquistas. Pero junto a estos personajes, digamos principales, hay muchos otros que van dando forma a la extraña y sugerente atmósfera de la novela.
Los escenarios replican literariamente algunas zonas españolas, pero unificando diversos aspectos para crear un espacio de montaña misterioso e impenetrable. Y lo sorprendente es cómo, desde sucesivas evocaciones, se va reconstruyendo con fuerza un mundo pasado, incluso de un modo que no me atrevo a denominar fantástico, pero que pertenecería más a lo imaginario que a lo real por la situación física y psicológica de ciertos personajes. Por ejemplo, el comandante Viseras, uno de los personajes guerrilleros que luchó contra el régimen franquista en la inmediata posguerra, entraría claramente en el género distópico…
En momentos en los que se están escribiendo bastantes ficciones en que la construcción material, es decir, la forma y composición del discurso, aparecen cada vez más banales por el uso del lenguaje, hay que celebrar libros como este, que no solo apoyan en la trama su estructura, sino precisamente en el uso del lenguaje, en este caso rico, denso y cuidado, e incluso impregnado de un humor sutil. Merecen destacarse las descripciones de lugares y de personajes, el modo de organizar los diálogos, a veces convirtiéndolos en un texto sucesivo que consigue especial sentido dramático sin dejar de ser inteligible, y la forma de darnos, mediante tal riqueza expresiva, las distintas facetas que caracterizan el mundo en que se mueven los dos investigadores y la gente con que se comunican. En fin, una excelente primera novela.
—————————————
Autor: Emilio Gancedo. Título: La Brigada 22. Editorial: Pepitas de calabaza. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Los jazmines de Sevilla
/abril 24, 2025/Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…
-
Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente
/abril 24, 2025/El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…
-
Gótico es miedo y es amor
/abril 24, 2025/De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…
-
Vida secreta de un poeta
/abril 24, 2025/Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: