Inicio > Actualidad > Noticias > Excelentísimos borrachos, un diccionario que explica la relación del alcohol y las artes

Excelentísimos borrachos, un diccionario que explica la relación del alcohol y las artes

Excelentísimos borrachos, un diccionario que explica la relación del alcohol y las artes

“Soy completamente abstemio porque no bebo nada entre copa y copa” es una cita de Francis Scott Fitzgerald de las muchas que, atribuidas a genios y artistas, pueden encontrarse en Excelentísimos borrachos, el diccionario escrito por Carlos Janín que explica la relación del alcohol con las artes.

Este “Diccionario ilustrado etílico cultural de alcoholes y alcohólicos selectos y notables” reúne también, además de sobre escritores, pintores, músicos, filósofos y políticos, entradas acerca de recetas de cócteles, bebidas, personajes, geografías y hasta órdenes religiosas que Carlos Janín, nacido en Pamplona en 1944 pero residente en Granada desde hace 20 años, ha ido recogiendo a lo largo de su vida y sus lecturas.

Editado por Reino de Cordelia, el diccionario lo conforman medio millar de entradas, un millar de ilustraciones, algo más de 500 páginas y una bibliografía que también supera el medio millar de títulos, pero son estas una cifras que no abruman en absoluto en una edición a dos tintas y a doble columna por página, que no solo le otorgan a la obra un aire académico sino que suponen un acicate para su consulta y lectura.

“Es un diccionario caótico y desmesurado en el que el único orden es el alfabético, que es un orden artificial; lo he hecho como se hacen las colecciones de sellos, encuentro cosas y las voy poniendo en una página”, ha dicho el autor a EFE con humor y sin olvidar una advertencia:

“El uso del alcohol tiene una parte festiva y jocosa pero su abuso puede llevar también a la destrucción o a una muerte precoz”, como sucede a muchos de los “excelentísimos” reseñados en este diccionario en el que, como ha apuntado su autor, sobresale una época, el siglo XIX, como la cumbre del alcoholismo, sobre todo en la denominada belle époque, en la que, para reconocerse como artista, era frecuente adjudicarse el papel de bohemio y bebedor.

Janín ha señalado entre sus “ilustres” preferidos al escritor Edgar Allan Poe y al “divertidísimo” Alfred Jarry, de los que ha dicho que “no son borrachos por vicio sino artistas de la borrachera”, además de al pintor francés Toulouse-Lautrec, del que ha recordado que incluso concibió “espectáculos borrachiles”.

“Son muchos los que hicieron de la borrachera una obra de arte; por ejemplo Malcolm Lowry hizo que toda su obra girara en torno al alcohol, podría decirse que sus páginas destilan alcohol; su vida fue beber y beber y su obra parece puro alcohol”, ha señalado el autor al recordar el tremendo final de otros artistas como el escritor francés Guy de Maupassant, quien terminó sus días encerrado en una celda, asediado por la locura, víctima del alcohol y la sífilis.

Otros autores, como Anthony Burgess, que no sucumbieron al vicio han sido reseñados sin embargo por la calidad etílica que fueron capaces de imprimir a sus personajes.

Carlos Janín ya publicó un Diccionario del suicidio, con breves reseñas biográficas de suicidas ilustres, y ya tiene terminado aunque pendiente de publicación otro diccionario que titulará Y el hombre creó al animal, que ha definido como una especie de enciclopedia, también por lo voluminoso que le ha quedado el manuscrito, que reunirá animales literarios como Moby Dick y Rocinante, mitológicos como centauros y sirenas, o de la literatura fantástica como dragones.

El autor, que ha incluido en su diccionario la receta de un cóctel de su propia invención que lleva el nombre del poeta francés Apollinaire, ha dudado, otra vez con humor, de que su diccionario pueda leerse sin tener una copa en la otra mano, si bien ha asegurado que sus amigos abstemios han sido los primeros que se han interesado en leerlo.

4.7/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…

    Leer más

  • El hijo y la herida

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…

    Leer más

  • Para Elisa

    /
    mayo 01, 2025
    /

    DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…

    Leer más

  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más