El día 21 de diciembre de 1605 se produjo la partida de la expedición de Pedro Fernández de Quirós desde el Perú en busca de las tierras australes. Entre los hombres que acompañaban al explorador luso, que estaba al mando de la corona española, estaban el marino Luis Váez de Torres y el poeta Luis de Belmonte Bermúdez.
¿Quién fue Pedro Fernández de Quirós?
Aunque había nacido en Évora, Pedro Fernández de Quirós se alistó muy joven en la Armada española. El marinero portugués formó parte de varias exploraciones por el Pacífico, como la de Álvaro de Mendaña —a quien tuvo que sustituir en el mando por su fallecimiento durante el viaje— a las islas Salomón y las Filipinas. A su regreso a Lima, Fernández de Quirós emprendió una ruta por Roma y España, para convencer al papa Clemente VIII y al monarca Felipe III de su apoyo a la expedición en la que quería llegar hasta una vasta tierra en el sur del Pacífico aún por descubrir. El explorador consiguió las cédulas necesarias para su viaje y obtuvo del virrey de Monterrey, Gaspar de Zúñiga y Acevedo, tres navíos —Santos Pedro y Pablo, San Pedro y Los Tres Reyes— para su aventura, una empresa visionaria que marcó un hito en la historia de la exploración oceánica.
¿Cómo fue la expedición de Pedro Fernández de Quirós?
El objetivo de la expedición de Pedro Fernández de Quirós era descubrir la gran “Tierra del Sur”, una región que ya aparecía en varios mapas desde el siglo XV. El marino portugués hizo un desvío de su ruta que le impidió alcanzar Australia y Nueva Zelanda, y que le llevó hasta varias islas del Pacífico, las Nuevas Hébridas, que pertenecen a la actual Vanuatu. A su regreso a España, el explorador pasó unos años difíciles hasta que consiguió una nueva financiación real para realizar un nuevo viaje. Pero Fernández Quirós murió en México antes de emprender su siguiente expedición. A pesar de no alcanzar las costas australianas, su herencia perdura, no solo en los libros de historia y cartografía, sino también en la cultura de la propia Australia, país que reconoce a este marinero como la persona que le dio nombre. Aunque Fernández de Quirós no consiguió su objetivo inicial, su navegación permitió establecer las bases para los siguientes viajes hacia Oceanía.
Otras efemérides históricas del 21 de diciembre
El día 21 de diciembre de 69 Vespasiano fue nombrado nuevo emperador de Roma.
El día 21 de diciembre de 1811 el congreso venezolano promulgó la primera constitución del país.
El día 21 de diciembre de 1898 Marie y Pierre Curie descubrieron el radio, un nuevo elemento cuya aparición supuso un gran avance para la física y la química.
El día 21 de diciembre de 1930 se presentó en París el autogiro, un invento del español Juan de la Cierva.
El 21 de diciembre de 1989 tuvo lugar el atentado de Lockerbie, en Escocia. Una bomba estalló en pleno vuelo de un avión de Pan Am, que acababa de despegar media hora antes desde Heathrow.
-
El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli
/abril 28, 2025/Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…
-
El taller de un orfebre
/abril 28, 2025/El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones, de forma fortuita, otras veces, como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…
-
Doshermanos
/abril 28, 2025/No es fácil hacer lo que han hecho, se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, por que se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip-hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
Excelente artículo.