Farwest, de Peter Elliott y Kitty Crowther, es un ejemplo consumado de las dinámicas y posibilidades de un álbum moderno. En su gestación y resultado ofrece una lección magistral. Para empezar, se trata de un trabajo de colaboración, de ida y vuelta, donde la exploración de una idea (en este caso, la reflexión sobre un refrán que en su versión española sería “quien se fue a Sevilla perdió su silla”) desemboca en un pequeño argumento de naturaleza musical; un breve texto rimado, similar a la letra de una canción.
Pero no es tanto este círculo virtuoso de creación, con ser muy destacable (del refrán a la letra, de la letra al dibujo, del dibujo a la canción) lo que constituye la ejemplaridad de este álbum, sino el logro verdaderamente musical del mismo, la construcción de un todo donde la historia de acumulación de su sencillo argumento (un cazador salió una mañana y alguien ocupó su sitio; quien lo ocupó salió de caza y su sitio fue ocupado por otro alguien, etc., etc.) encuentra eco en las rimas festivas (graciosamente traducidas en su edición española, de impecable factura: “Qué hermosa mañana para hacer algo sencillo… ¡Me voy de caza!, anuncié a bombo y platillo”), en la abundancia de dobles páginas de paisajes amplios, que oxigenan los ojos, y de escenas interiores de reunión alrededor de una mesa o del fuego.
Crowther consigue crear un espacio artístico hospitalario donde convergen el espíritu amical de las viejas películas, la plasticidad metamórfica, bailarina, de los extraordinarios cortometrajes de Max Fleischer (el primer forastero, Koko, un extraño cruce entre emoticono y artista de Music Hall, es un homenaje al payaso que a la vera del perro Bimbo acompañaba a Betty Boop) y una exuberancia cromática (las ilustraciones están hechas con lápices de colores salvajes: un caballo de piel roja, un perro blanco silueteado con el mismo lápiz encarnado, caras amarillas, inmensas laderas y suelos de color limón, montañas como retales, el magnífico bisonte de ojos azules, negro como la noche…) que permite el paso al carnaval final, una página desplegable donde se consuma el encuentro desgranado por la retahíla con el espíritu burlón y abierto en el que se gesta el álbum (la suma es crecimiento, la reunión es alegría).
También está presente un juego (elemento consustancial de los álbumes) con el nombre de muchos de sus protagonistas, que evocan nombres históricos de la lucha por la igualdad racial. Pero quizás más importante que esto es que todos los personajes reunidos por el juego rítmico del álbum y la inversión cómica del refrán, seres de mil colores y formas, con todo tipo de ropas diferentes, tienen narices redondas como la de Mickey Mouse, el propio payaso Koko o Félix el gato. Todos comparten la misma naturaleza, aparecen reunidos por la música de la imaginación coral.
—————————————
Autores: Kitty Crowther y Peter Elliott. Traductores: Joana Carro y César Sánchez. Título: Farwest. Editorial: Fulgencio Pimentel. Venta: Todos tus libros.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: